_
_
_
_
CHINA FMI

El FMI recorta la previsión de crecimiento de China y advierte del riesgo del crédito

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y su consejero especial, David Lipton (i), antes de la reunión del Comité Internacional Financiero y Monetario (IMFC). EFE/Archivo
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y su consejero especial, David Lipton (i), antes de la reunión del Comité Internacional Financiero y Monetario (IMFC). EFE/ArchivoEFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó hoy sus previsiones de crecimiento para China este año y el próximo al 7,75 por ciento, frente al 8 por ciento que calculaba hasta ahora, e instó a controlar el crecimiento de la financiación social.

En una rueda de prensa en Pekín, el subdirector gerente del Fondo, David Lipton, atribuyó el recorte en las previsiones a las condiciones económicas globales, que mantienen débil la demanda de las exportaciones chinas.

Lipton indicó que el rápido crecimiento de la financiación social, un indicador del crédito disponible, ha crecido muy rápidamente, lo que "hace surgir preocupaciones acerca de la calidad de las inversiones y su impacto en la capacidad de devolución de los préstamos".

En especial, las preocupaciones crecen en tanto que el aumento representa que "una parte en rápido crecimiento del crédito fluye a través de partes menos supervisadas del sistema financiero".

En este sentido, indicó que uno de los riesgos es que los créditos se destinen a inversiones "que no sean lo suficientemente útiles para el país".

Al término de la misión del Fondo encargada de revisar anualmente la marcha económica del país, recomendó "una agenda exhaustiva" de reformas que permita un crecimiento "más equilibrado, inclusivo y favorable al medio ambiente".

Aunque China cuenta con una capacidad política y financiera suficiente como para mantener la estabilidad en caso de problemas, "los márgenes de seguridad se estrechan", advirtió Lipton.

Entre las recomendaciones del fondo se encuentra la implantación de un sistema firme de gobernabilidad en las instituciones estatales o relacionadas con el sistema público de nivel más local, entre ellas bancos, empresas públicas o gobiernos locales.

También recomienda permitir un mayor papel de las fuerzas del mercado y un reequilibrio del modelo económico que favorezca mayores ingresos y consumo de las economías domésticas.

El FMI, que el mes pasado había predicho un crecimiento del 8 por ciento para este año y del 8,25 por ciento para 2014 en China, calcula que la inflación este año en el país alcanzará el 3 por ciento y el superávit por cuenta corriente se mantendrá en torno al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_