_
_
_
_
EEUU PRESUPUESTO

La Cámara Baja de EE.UU. vota una medida para evitar el cierre temporal del Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (imagen), ha tratado desde el fin de semana de forjar un acuerdo bipartidista con el Congreso para la sustitución de los recortes y la reducción del déficit, mediante una combinación de aumentos tributarios y cambios en los programas de beneficencia social. EFE/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (imagen), ha tratado desde el fin de semana de forjar un acuerdo bipartidista con el Congreso para la sustitución de los recortes y la reducción del déficit, mediante una combinación de aumentos tributarios y cambios en los programas de beneficencia social. EFE/ArchivoEFE

La Cámara Baja de EE.UU. aprobó hoy un proyecto de ley que extendería seis meses más los fondos para el funcionamiento de las agencias federales y evitar que cierren temporalmente, y que daría más flexibilidad al Pentágono para gestionar los recortes automáticos decretados el 1 de marzo.

La medida, que extendería los fondos hasta el final del año fiscal 2013 el próximo 30 de septiembre, fue aprobada por 267 votos a favor y 151 en contra en el pleno de la Cámara, en un primer paso para evitar el cierre temporal del Gobierno federal a partir del 27 de marzo, cuando se agotarán los fondos para su funcionamiento.

El proyecto fue impulsado por los republicanos y prevé la inversión de 984.000 millones de dólares para financiar las operaciones del Gobierno otros seis meses, como se ha hecho sucesivamente en los últimos dos años ante la falta de consenso en el Congreso a la hora de autorizar un presupuesto a largo plazo.

Además, la medida otorga más flexibilidad al Pentágono y el Departamento de Asuntos de los Veteranos para decidir en cuáles de sus cuentas quieren aplicar los recortes que les corresponden dentro de la medida que entró en vigor el pasado viernes, y que prevé menguar el gasto público en 85.000 millones de dólares hasta octubre.

Los demócratas de la Cámara de Representantes trataron sin éxito de que otros departamentos del Gobierno también lograran esa misma flexibilidad, y se espera que vuelvan a intentarlo cuando el Senado vote la semana que viene para aprobar la medida.

Los demócratas creen que el problema de los recortes debe solucionarse durante la negociación sobre el presupuesto, y hoy trataron de impulsar un plan alternativo a los mismos, pero los republicanos bloquearon el debate en torno a esa idea en otra votación, por 227 votos a favor y 188 en contra.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha tratado desde el fin de semana de forjar un acuerdo bipartidista con el Congreso para la sustitución de los recortes y la reducción del déficit, mediante una combinación de aumentos tributarios y cambios en los programas de beneficencia social.

El mandatario tiene previsto cenar hoy con líderes republicanos del Senado en un hotel capitalino, aunque el evento podría cancelarse debido al mal tiempo, informó la Casa Blanca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_