_
_
_
_
PAGO PROVEEDORES

Hacienda incluye en su web información sobre la extensión del pago a proveedores

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. EFE/Archivo
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. EFE/ArchivoEFE

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha incluido en su web información sobre la extensión en más de 2.600 millones del plan de pago a proveedores de las autonomías y entidades locales, incluido en el real decreto-ley de medidas para emplear a jóvenes y apoyar a autónomos.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado hoy dicho decreto-ley con el que se pretende apoyar al emprendedor, estimular el crecimiento y la creación de empleo.

Según ha informado Hacienda, la dotación procede del remanente de la dotación inicial del fondo de proveedores de 30.000 millones, que no fue solicitado a las entidades financieras por no ser necesario en 2012 dadas las facturas presentadas entonces.

Hacienda recuerda que la extensión del plan permite acogerse al mecanismo a entidades que quedaron fuera de la primera fase, de manera que se incluyen las mancomunidades de municipios y las entidades locales del País Vasco y Navarra, si bien deberá firmarse previamente un convenio entre la Administración General del Estado y las diputaciones forales de estas dos comunidades.

Asimismo, Hacienda señala que el plan se extiende a municipios y comunidades acogidos en la primera fase que tengan deudas con proveedores en alguna de las nuevas fórmulas contractuales que se incluyen a partir de ahora.

Entre los nuevos tipos de contratos que se incluyen en esta nueva fase del mecanismo, tanto para estas entidades locales como para todas las autonomías están las concesiones administrativas, las encomiendas de gestión, los convenios, los contratos de arrendamiento de inmuebles, los contratos de colaboración público-privada, y determinados contratos de concesión de obras públicas y de gestión de servicios públicos.

La extensión del mecanismo pagará las facturas contabilizadas antes del 1 de enero de 2012, de forma que no implica un aumento del déficit público, ya que todas las facturas que se abonen están aplicadas a déficit de años anteriores, resalta el ministerio, que asegura que "los proveedores cobrarán en la primera quincena de junio".

El procedimiento de la segunda fase del mecanismo de pago para las comunidades, según el Ministerio, se inicia del 6 al 22 de marzo, fechas en las que el proveedor consultará el listado de facturas de la comunidad y aceptará el pago de la deuda por este mecanismo renunciando a intereses.

Antes del 29 del próximo mes, la autonomía correspondiente remitirá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el listado definitivo de facturas: con fecha no posterior al 15 de abril, la comunidad presentará el plan de ajuste o su revisión, y el pago se realizará en la primera quincena de junio de este año.

En cuanto a las entidades locales, el proveedor podrá solicitar hasta el 22 de marzo ser incluido en el listado de facturas de dicha entidad, aceptando el pago de la deuda por este mecanismo renunciando a intereses, y la entidad local emitiría certificado individual de reconocimiento de la obligación.

Antes del día 29 del mes que viene, la entidad local enviará al Ministerio el listado de facturas, y no después del 15 de abril, la entidad local presentará el plan de ajuste o su revisión, y el plan de pago se producirá también en la primera quincena de junio.

El ministerio ha recordado que en la primera fase del plan de proveedores se abonaron más de 1,7 millones de facturas pendientes de 3.777 entidades locales por un importe total de 9.598 millones de euros a 114.935 proveedores, de los que 40.510 son personas físicas y 73.787 son pequeñas y medianas empresas.

En cuanto a las comunidades autónomas, se abonaron 3,7 millones de facturas por un importe de más de 17.000 millones de euros a 29.085 proveedores, de los que 7.594 son personas físicas y 20.936 son pequeñas y medianas empresas.

En total, el Fondo de Proveedores movilizó un total de 27.372 millones de euros, según ha destacado Hacienda y Administraciones Públicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_