Boeing presenta a agencia de EEUU su plan para arreglar fallos en Dreamliners
El presidente de aviones comerciales de Boeing, Ray Conner, presentó hoy ante la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. un plan para solucionar los problemas presentados por sus baterías de litio, y que han provocado la prohibición de vuelo de sus modelos Dreamliners 787.
"La FAA revisará la propuesta de Boeing y la analizará estrechamente", indicó el organismo regulador aéreo estadounidense en un comunicado, cuando se cumple más de un mes desde que fueron suspendidas las operaciones comerciales de los Dreamliners.
Las autoridades de aviación de EE.UU. y Japón suspendieron las operaciones de este modelo el pasado 17 de enero tras detectar incendios eléctricos en dos vuelos de la línea japonesa All Nippon Airways.
"La seguridad de los pasajeros es nuestra prioridad y no permitiremos que los 787 retomen el servicio comercial hasta que no estemos seguros de que las soluciones propuestas protejan frente a los riesgos de fallo de las baterías", agregó la FAA.
En el encuentro celebrado en la sede de la FAA en Washington participaron, además de Conner, el director de la agencia, Michael Huerta, y el subsecretario de Transporte, John Porcari.
Entre estas propuestas, según la prensa estadounidense, figuran la elaboración de un contenedor ignífugo alrededor de las baterías y un nuevo diseño de las baterías que mida los cambios de voltaje y temperatura en las células que las conforman.
No obstante, no ha trascendido oficialmente el contenido de la reunión y los planes detallados por Boeing, ni una fecha tentativa para que se reanuden las operaciones de los Dreamliners.
El gigante aeronáutico, por su parte, se limitó a señalar en otro comunicado que "está animado por el progreso realizado para solucionar el problema y por que los 787 puedan volver a volar para nuestros clientes y pasajeros en todo el mundo"
Los incidentes del flamante "Dreamliner" han dejado en suspenso la gran apuesta de Boeing para hacer frente al consorcio europeo Airbus y su A380, al tiempo que han supuesto contratiempos para ocho aerolíneas que los operan y para el calendario de entregas de la aeronave.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.