Bolivia asume con "prudencia y firmeza" los anuncios de España tras la expropiación
El Gobierno de Bolivia señaló hoy que asume con "prudencia y firmeza" la advertencia de España de que replanteará los lazos bilaterales tras la expropiación de una filial de la firma Abertis y participada por Aena que administraba los tres aeropuertos más grandes del país andino.
Esta posición fue fijada en una rueda de prensa por el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que ejerce hoy como canciller interino debido al viaje de su colega de Exteriores, David Choquehuanca, a Nueva York para la apertura del Año Internacional de la Quinua.
Quintana defendió que la nacionalización, decretada el lunes, de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa) fue "una decisión política que favorece al Estado plurinacional".
Sostuvo que las autoridades bolivianas han sido "prudentes" porque han dado tiempo y "opciones para que Sabsa cumpla sus compromisos de inversión" en el país, pero no lo hizo y por eso se decidió la expropiación.
"Vamos a seguir siendo prudentes, no es hora de expresiones descorteses, inamistosas, hostiles", dijo Quintana y aseguró que el Gobierno hará las valoraciones "con la mayor exactitud posible" para compensar a las empresas por las expropiaciones.
Añadió que las autoridades tendrán "firmeza para preservar los intereses de los bolivianos, los intereses del Estado plurinacional frente a las acciones irrespetuosas de incumplimiento de empresas extranjeras".
El presidente Evo Morales emitió ayer un decreto mediante el que se expropia Sabsa argumentando que la firma no invirtió lo suficiente para mejorar y ampliar las terminales aéreas de El Alto, que sirve a La Paz, de Cochabamba y Santa Cruz.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, advirtió el lunes de que la decisión "tendrá consecuencias sobre las relaciones bilaterales".
Hoy, García-Margallo dijo en Madrid que España es la "única defensora" en la UE de la "generosa" cooperación que se mantiene con Bolivia y anunció que las autoridades han consultado a las instituciones europeas si creen que esa política puede continuar tras las expropiaciones.
El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha convocado para mañana miércoles a la embajadora boliviana en Madrid, Carmen Almendras, para que ofrezca explicaciones sobre estas medidas.
El grupo español Abertis reclamó, por su parte, una compensación de 90 millones de dólares al Gobierno boliviano por la expropiación de Sabsa y estudia posibles acciones jurídicas internacionales.
El ministro Quintana sostuvo que es necesario establecer el monto de utilidades que generaba la empresa y "cuántos recursos económicos se transfirieron al exterior".
Además, ratificó las críticas del Gobierno por la "desproporción" salarial en Sabsa, cuyo gerente ganaba mensualmente 18.000 dólares, al argumentar que el presidente Morales tiene un sueldo de 2.000 dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.