_
_
_
_
CHINA ECONOMÍA

China podría crecer por encima del 8 por ciento en 2013, según un fondo soberano

Vista general de la construcción de edificios en Qingdao, este de China. EFE/Archivo
Vista general de la construcción de edificios en Qingdao, este de China. EFE/ArchivoEFE

China podría crecer por encima del 8 por ciento en 2013, impulsada por el "apuntalamiento" de la actividad económica global tras una "tortuosa recuperación" este año, consideró hoy el presidente del fondo soberano de riqueza del país, Lou Jiwei.

Durante un foro del fondo celebrado en Pekín, Lou argumentó que China suministra una "gran parte" de la demanda global de materiales.

Esta estimación se produce apenas una semana después de que se publicaran las cifras de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2012, que se situó en un 7,8 por ciento, su peor marca en una década.

El repunte final se logró, no obstante, gracias al buen comportamiento en el último trimestre del año, con un crecimiento del 7,9% respecto al mismo período del año anterior, un dato que rompió la tendencia de declive de los siete trimestres previos.

Aunque la cifra anual está muy por debajo del crecimiento del 9,3% que la segunda economía mundial registró en 2011, y aún más lejos del 10,4% que alcanzó en 2010, mejoró la perspectiva del 7,5 por ciento marcada por el régimen comunista.

Esto también motivó que los analistas consideraran que en 2013 se recuperarán las tasas de crecimiento de años anteriores.

Lou aseguró hoy que los problemas de deuda en algunos países suponen oportunidades para una China "rica en liquidez", y añadió que el Gobierno debería animar a las firmas locales a aumentar sus esfuerzos para expandirse e invertir en el extranjero.

"Hay grandes oportunidades para los países con liquidez en sus manos, especialmente para China. Deberíamos aprovecharlas y dar a las empresas más libertad en sus inversiones", agregó.

China atesora el mayor fondo de reservas extranjeras, que asciende a 3,31 billones de dólares.

Según el experto, la relajación de la normativa sería del "agrado" de los ejecutivos, que se quejan de que las "estrictas reglas y el largo proceso de aprobación para las inversiones en el extranjero son grandes impedimentos para hacer negocios fuera del país".

Pese a las dificultades, la inversión no financiera china alcanzó un récord en diciembre, al situarse en los 14.700 millones de dólares.

También presente en el foro, el ex viceprimer ministro Zeng Peiyan aseguró que los líderes chinos deben tener "coraje político" para acelerar las reformas económicas que ayuden a conseguir un crecimiento sostenible en el largo plazo.

Zeng, ahora presidente del "think-tank" Centro Chino para los Intercambios Económicos Internacionales, destacó que la economía china "está cambiando de marcha" y claramente "desacelerando de los dos dígitos de las pasadas tres décadas al 7-8 por ciento que se prevé para el futuro".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_