_
_
_
_
ESPAÑA ITALIA

Córdoba firma con Roma un acuerdo de colaboración por su proyección turística

Fotografia facilitada por EFE Televisión del alcalde de Córdoba, José antonio Nieto Ballesteros (i), durante su intervención tras firmar hoy con el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, un acuerdo de colaboración en materia institucional y cultural, con el que la ciudad andaluza pretende apoyar su posicionamiento turístico internacional.
Fotografia facilitada por EFE Televisión del alcalde de Córdoba, José antonio Nieto Ballesteros (i), durante su intervención tras firmar hoy con el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, un acuerdo de colaboración en materia institucional y cultural, con el que la ciudad andaluza pretende apoyar su posicionamiento turístico internacional.EFE

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto Ballesteros, y el de Roma, Gianni Alemanno, firmaron hoy en la capital italiana un acuerdo de colaboración en materia institucional y cultural, con el que la ciudad andaluza pretende apoyar su posicionamiento turístico internacional.

La firma del convenio tuvo lugar durante la presentación del programa del Carnaval de Roma de 2013, que se celebrará del 2 al 12 de febrero próximos con una amplia oferta de espectáculos ecuestres y en el que Córdoba figura como ciudad invitada.

"Es un reconocimiento que tiene que servir también para los ciudadanos. Tenemos el firme compromiso de apoyar nuestra actividad cultural y su difusión en la ciudad de Roma. Esperemos que esta colaboración sirva para tener una mayor trascendencia, una mayor presencia en el mundo, que haga que más ciudadanos del mundo visiten Córdoba", dijo Nieto, en declaraciones a Efe.

"El modelo de posicionamiento turístico de Roma es muy singular. Estamos hablando de una ciudad que no requiere de presentación, que tiene un nivel de afluencia altísimo, que no es comparable con la ciudad de Córdoba, pero que sí tiene aspectos comunes. Queremos conocer en profundidad ese trabajo y aprender de los mejores", agregó.

Nieto aseguró que a partir de ahora Córdoba trabajará para que ese acuerdo dé sus frutos, sobre todo en materia de posicionamiento turístico internacional a través de la cultura, un ámbito que, como otros, ha sufrido los efectos de la austeridad en la administración pública española.

La idea del Ayuntamiento cordobés es que, con iniciativas como la presencia de la ciudad en el Carnaval de Roma, la cultura no termine siendo algo "deficitario", sino que se convierta en un "buen reclamo que haga que sea una inversión productiva".

"Córdoba tiene que defender también un posicionamiento internacional que le haga crecer y le haga tener más posibilidades de crecimiento y de desarrollo económico. El turismo es una pieza fundamental en nuestro desarrollo y esa presencia, ese posicionamiento internacional, es la palanca sobre la que se apoya ese desarrollo", apuntó Nieto.

"La presencia de Córdoba en el Carnaval de Roma es una forma de escaparate, de mostrar nuestra ciudad, y confiamos que no sea la última, sino la primera de una larga colaboración", añadió.

Durante la presentación del carnaval, el edil cordobés subrayó cómo Córdoba había surgido de la Roma imperial y ahora ambas ciudades, más de 2.000 años después, se reencuentran en esta iniciativa en la que los espectáculos ecuestres, también uno cordobés, son protagonistas.

Córdoba tiene un hueco especial reservado en el programa del Carnaval de Roma el 9, el 10 y el 12 de febrero con el espectáculo "Córdoba Equestre. Pasión y duende del caballo andaluz", una iniciativa que Nieto pretende que sea "un gran embajador de amistad" para ofrecer al pueblo romano.

Los organizadores del carnaval destacan en un comunicado que este espectáculo "difunde la belleza, la inteligencia y la nobleza del caballo andaluz, así como la versatilidad y las dotes del adiestramiento, y encarna el espíritu y la cultura de Andalucía en su relación con el caballo a través de siglos".

España tiene presencia también en este carnaval con "Entre España e Italia: los orígenes del arte ecuestre", un acto con el que la Asociación de Alta Escuela Española en Italia ilustrará los orígenes de este arte en territorio italiano a través de la influencia del Reino de Nápoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_