_
_
_
_
TURISMO CONGRESOS

Los organizadores de congresos dicen que España es menos competitiva por el IVA

En la imagen, uno de los supermercados de la compañía Lidl, que ha congelado los precios de sus productos desde el pasado 1 de junio. EFE/Archivo
En la imagen, uno de los supermercados de la compañía Lidl, que ha congelado los precios de sus productos desde el pasado 1 de junio. EFE/ArchivoEFE

El IVA del 21 por ciento que se aplica a los congresos hace que España sea menos competitiva que otros países y repercute "muy desfavorablemente" en el sector, ha afirmado a Efe el presidente de la federación nacional de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC), Vicente Serrano.

Durante este año se ha mantenido estable el número de congresos, aunque el número de asistentes se ha reducido en torno a un 15 por ciento, lo que conlleva una disminución del valor añadido que genera esta actividad, algo que los organizadores esperan que sea "transitorio".

Las OPC también luchan contra la competencia desleal proveniente de administraciones que organizan eventos con trabajadores a su cargo, lo que denota que hay "personal sobrante y tienen que emplearlo o que tratan de competir para buscar una fuente de ingresos atípicos", ha indicado Serrano.

Las perspectivas para 2013 en el sector se sitúan "en la misma línea que este año", ya que "no se ven brotes verdes", ha afirmado.

La federación nacional de organizadores de congresos apuesta por que España ofrezca "algo diferencial" y aproveche meses como diciembre y enero para acoger reuniones, con lo que también contribuiría a romper la estacionalidad del turismo.

Madrid y Barcelona lideran el sector, mientras que a nivel andaluz destacan las ciudades de Sevilla, Granada y Málaga, según ha apuntado Serrano.

El próximo febrero se celebrará en Canarias el congreso de la Federación Española de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos y OPC, cuyos participantes debatirán sobre la planificación de grandes eventos y la aplicación de las nuevas tecnologías, entre otros asuntos.

El pasado octubre, siete asociaciones del sector turístico de ferias y congresos crearon el foro "Industria Española de Reuniones y Eventos" para defender sus intereses frente a las administraciones que, a su juicio, favorecen más al turismo de sol y playa.

Según Serrano, con este foro se pretende potenciar el sector MICE (reuniones, convenciones y viajes de incentivos, por sus siglas en inglés), ya que no hay una promoción específica del turismo de negocios en España.

Otro de los objetivos del foro es crear una base de datos para "saber dónde estamos en realidad", ya que no hay cifras globales del impacto del sector.

Las asociaciones que forman parte del foro son la Asociación de Ferias Españolas (AFE), la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), Spain Destination Management Company (DMC), Meeting Professionals International (MPI), ICCA, OPC España y SITE Spain.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_