_
_
_
_
UE CUMBRE

Los líderes de la UE apoyan las nuevas sanciones a Irán por su plan nuclear

El presidente francés, François Hollande (2º izq), charla con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (izq), el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker (2º der), y el primer ministro belga, Elio Di Rupo (der), en la segunda jornada de la cumbre europea en la sede del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, hoy.
El presidente francés, François Hollande (2º izq), charla con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (izq), el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker (2º der), y el primer ministro belga, Elio Di Rupo (der), en la segunda jornada de la cumbre europea en la sede del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, hoy.EFE

Los responsables comunitarios señalaron en las conclusiones adoptadas al término de una cumbre de los Veintisiete concluida hoy en Bruselas, que albergan "serias y crecientes preocupaciones sobre el programa nuclear" de Irán.

Por ese motivo, dieron su apoyo a las nuevas medidas restrictivas aprobadas por los ministros de Exteriores de la UE en un Consejo el pasado lunes en Luxemburgo, con la esperanza de que Teherán "se comprometa de manera seria y significativa" a negociar con la comunidad internacional sobre sus planes nucleares.

El lunes, los ministros europeos decidieron ampliar las sanciones ya impuestas a Irán -entre las que destaca la prohibición de importar crudo de ese país-, de manera que otras 34 entidades vean congelados sus activos en territorio comunitario.

Entre ellas, la principal compañía petrolera de Irán y una de las mayores a nivel mundial, o los ministerios de Energía y del Petróleo del país.

También acordaron prohibir a los Estados miembros registrar buques iraníes y proveer petroleros a Irán para el transporte de su crudo, así como el veto de venderle materiales susceptibles de ser utilizados en el desarrollo nuclear, como el grafito y el aluminio.

Los líderes de la Unión aseguraron que Irán "actúa en flagrante violación de sus obligaciones internacionales", y recordaron que rechaza una "cooperación plena" con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

También respaldaron la "vía dual" que la UE ha decidido aplicar a sus relaciones con Teherán, de manera que, por un lado, va a seguir dejando margen al diálogo sobre su programa nuclear y, por otro, va a insistir en incrementar la presión a través de sanciones para que el país persa cumpla con sus compromisos internacionales.

Así, mostraron su "total apoyo" a los esfuerzos que realiza la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, al frente del llamado "grupo 5+1" (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, además de Alemania) en sus negociaciones sobre el polémico programa nuclear iraní.

En opinión de los líderes europeos, Irán "puede actuar de forma responsable y poner fin a las sanciones, pero mientras no lo haga, la UE sigue decidida a incrementar, en estrecha colaboración con los socios internacionales, la presión a Irán en el contexto de un enfoque dual".

A pesar de que Teherán insiste en que el enriquecimiento de uranio que lleva a cabo tiene fines médicos, muchos países sospechan que su objetivo último es construir armas atómicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_