UGT asegura que hay que "responder al Gobierno y no tener miedo a perder un día de salario"
Antes de participar en el Comité Confederal extraordinario de UGT, que analizará la situación económica y social y decidirá hoy la convocatoria oficial de la huelga general, Ferrer ha afirmado ante los medios que el Gobierno ha impuesto 22 decretos leyes, sus maneras son autoritarias y "ningunea el diálogo social".
Ferrer ha recalcado que hay razones justificadas para convocar una huelga general, que no es sólo de los asalariados, sino también de los consumidores y del conjunto de la sociedad.
"No es sólo la huelga de los asalariados", ha reiterado Ferrer, sino del conjunto de la ciudadanía, y los que tienen miedo deben confiar en que la acción colectiva es lo que va a posibilitar que se cambien las políticas económicas y sociales.
El Gobierno "está batiendo todos los récords" en cuanto a tomar medidas unilateralmente, ha subrayado Ferrer, quien ha destacado que nadie puede acusar a los sindicatos de no haber sido "responsables" durante la crisis y de no haber querido "arrimar el hombro".
UGT va a examinar hoy la propuesta de que el 14 de noviembre se desarrolle de manera amplia una huelga general, en la que no sólo los asalariados sean los que expresen el rechazo a las políticas antisociales del Gobierno sino el conjunto de ciudadanía.
Por eso, después de que el órgano decisorio de UGT lo apruebe, junto con CCOO, se trasladará la propuesta a la Cumbre Social que se reúne esta tarde y, posteriormente, en rueda de prensa informarán oficialmente de la convocatoria de la huelga.
Ferrer ha hecho hincapié en el deterioro que se ha producido en la economía, así como en la masiva destrucción de empleo, que "coinciden" con las políticas de ajuste del Gobierno "desde que aprobó el primer decreto" de medidas.
El responsable sindical ha acusado al Ejecutivo de no haber cumplido con el programa electoral, de haber aprobado una reforma laboral que abarata el despido, aumentar los impuestos y recortar salarios, entre otras cuestiones, que son agravantes de la caída del consumo.
Además, a su juicio, los presupuestos para 2013 "claramente profundizan en la recesión" por unas políticas "nada razonables ni razonadas" de reducir el déficit a costa de la actividad productiva, el gasto social en servicios esenciales y la protección social.
Precisó que "a estas alturas" el Gobierno sigue sin decir si cumplirá la ley en materia de revalorización de las pensiones.
Ante estas políticas "erróneas", ha señalado que UGT y CCOO han planteado alternativas "razonables", entre las que ha citado el pacto por el empleo y siempre a través del diálogo social.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.