La Generalitat pide que el Parlament legisle en IVA y ley de mecenazgo
En una entrevista concedida a Efe, Mascarell ha asegurado que la industria cultural catalana es "el quinto clúster (agrupación territorial de empresas de un sector) europeo y es en el contexto europeo en el que tenemos alguna oportunidad porque aporta riqueza".
En la línea de su reciente conferencia en el Círculo de Cultura en Barcelona, el conseller ha querido "romper el tópico de que el sector cultural es un sector muy subvencionado y de que la cultura es un lujo".
El sector cultural catalán en sentido amplio -incluidas la arquitectura y la comunicación- entre artistas, empresas y profesionales, aporta a la fiscalidad estatal más de 3.000 millones de euros, mientras que las subvenciones y ayudas que recibe de todas las administraciones y televisiones públicas suman unos 1.200 millones. "Por tanto, hay 2.000 millones que son aportación neta a las arcas del Estado, algo insostenible", resalta Mascarell.
Para corregir este déficit, el conseller propone "políticas públicas", y cita como ejemplos la posibilidad de que el Parlament "pueda legislar sobre el IVA, y en términos de aplicación de una casilla de la renta a favor de la cultura, o pueda elaborar una ley de mecenazgo propia, cuestiones que ahora no podemos decidir por no tener estructuras de Estado".
Para garantizar la financiación suficiente de la cultura en Cataluña, se deberá "configurar un modelo de relación entre el dinero y el sector público", que para el conseller podría seguir el modelo francés, que incluye una tasa de consumo cultural o una tasa televisiva..
Dando por superado el Estatuto de Autonomía como elemento de referencia, Ferran Mascarell opina que el Parlament debe tener asimismo "plenas competencias" para poder legislar sobre el catalán y el castellano.
Al respecto, Mascarell afirma con rotundidad: "En Cataluña no tenemos ni tendremos problemas con el castellano" y ni siquiera ve peligrar la capitalidad mundial de la edición en castellano que ostenta Barcelona.
"La opción de los catalanes por la edición en lengua castellana no será una excepción y no dejará de ser motor de producción editorial mundial, algo que pasa desde hace 400 años", asegura Ferran Mascarell.
Apurando sus últimos días como conseller de Cultura, responde a aquellos que le acusan de poner en práctica políticas de dirigismo cultural señalando que "en Cataluña toda la política cultural ha ido dirigida a que todos tengan oportunidades, y eso se ha hecho con los concursos públicos, con la construcción de equipamientos".
La interrupción de la legislatura deja dos iniciativas interrumpidas, pero "bien encaradas para que se presenten a partir del nuevo período parlamentario": el Acuerdo Nacional por la Cultura y el Plan Estratégico de la cultura catalana a diez años vista.
Por Jose Oliva
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.