_
_
_
_
INDIA ECONOMÍA

El Gobierno indio aprueba otra tanda de reformas para liberalizar la economía

El primer ministro de la India, iManmohan Singh, con la presidenta del Partido del Congreso Indio, Sonia Gandhi, en Nueva Delhi. EFE/Archivo
El primer ministro de la India, iManmohan Singh, con la presidenta del Partido del Congreso Indio, Sonia Gandhi, en Nueva Delhi. EFE/ArchivoEFE

Las medidas, tomadas durante una reunión del Gabinete presidida por el primer ministro, Manmohan Singh, llegan apenas dos semanas después de otra tanda de reformas similares en los sectores del comercio minorista multimarca o la aviación.

En virtud de lo anunciado por el Ejecutivo, el tope de capital extranjero en empresas aseguradoras pasará del 26 % actual al 49 %, un porcentaje que será idéntico en el campo de las pensiones, que todavía no había sido abierto a la inversión foránea.

Según la agencia local IANS, la industria de los seguros en la India está valorada en 41.000 millones de dólares y cuenta con una baja penetración entre la población: del 4,4 % en seguros de vida y menos del 1 % en los de otro tipo.

El sector de las pensiones tiene también un gran potencial, pues de acuerdo a datos oficiales solo un 12 % de los ciudadanos de este gigante asiático se benefician de prestaciones de jubilación.

La coalición gubernamental, que lidera el Partido del Congreso de la dinastía Nehru-Gandhi, había recibido en los últimos meses numerosas críticas de inacción por parte de analistas, organismos económicos y una sección de la prensa extranjera.

El crecimiento del Producto Interior Bruto de la India se ha desacelerado notablemente desde finales del pasado curso fiscal 2011-12 y parte de los críticos han puesto énfasis en la necesidad de efectuar reformas para virar el rumbo de la economía.

"La industria en la India y la comunidad inversora global están tomando debida nota del cambio y de las decisivas acciones del Gobierno. Los sentimientos solo irán hacia arriba desde ahora", valoró en un comunicado la Conferencia de Industria India (CII).

A diferencia de otras medidas, la liberalización de los sectores de las pensiones y los seguros debe ser respaldada por el Parlamento nacional, que tiene previsto retomar sus sesiones el próximo noviembre.

Las reformas están causando cierto malestar tanto en la oposición como entre algunos socios de la coalición gubernamental (UPA), sustentada por una larga serie de aliados regionalistas minoritarios que ofrecen apoyo interno o externo.

A mediados de septiembre ya abandonó la alianza el partido bengalí Trinamul de la populista Mamata Banerjee, uno de los principales miembros hasta entonces de la UPA.

La coalición todavía conserva no obstante una mayoría parlamentaria suficiente para sacar adelante sus proyectos legislativos.

En su reunión de hoy el Ejecutivo ratificó además el plan quinquenal 2012-17, el cual contempla una previsión de crecimiento del 8,2 % para ese lustro, una marca muy superior al 6,5 % de alza del PIB que el gigante indio registró el último curso fiscal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_