Fomento quiere que la inversión en infraestructuras se vea como un negocio
La titular de Fomento ha asegurado que el Pitvi va a requerir una "importante" participación del sector privado, teniendo en cuenta que el modelo actual de infraestructuras "está agotado", considerando el endeudamiento público.
Por ello, ha indicado que buscará herramientas para atraer la inversión de fondos de pensiones o fondos de infraestructuras como bonos, avales, siempre mediante "fórmulas que equilibren los derechos de una parte y la otra".
Así, ha reseñado varios proyectos que serán prioritarios en el Pitvi, como es el caso de la incorporación de un tercer carril ferroviario para unificar el ancho de vía español y europeo, proyecto que contará con una inversión "potentísima", ya que será generadora de retorno: "Cada euro invertido, tendrá un retorno del 20 %".
El plan dará prioridad al Corredor ferroviario Mediterráneo, que será "una de las pocas infraestructuras que se acometerá en 2013" porque para el Gobierno es fundamental la conexión del transporte de mercancías por ferrocarril con los puertos y con el resto de Europa.
Asimismo y entre otros proyectos, Pastor ha dicho que la llegada del AVE al aeropuerto de Barajas formará parte del Pitvi, pero que se acometerá "cuando se tenga el dinero para hacerlo".
El Pitvi será "la hoja de ruta para los próximos 12 años, y contará con una planificación eficiente, basada en la cohesión, la vertebración y la eficiencia de los modos de transporte y de la vivienda", ha asegurado la ministra.
A la espera de que mañana se conozcan los pormenores del Pitvi, este plan, que tendrá como horizonte temporal el año 2024, contará con una inversión de 225.000 millones de euros, derivada de las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del sector privado, según las últimas estimaciones internas del Ministerio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.