_
_
_
_
HUELGA P.VASCO

ELA y LAB llaman a la huelga general el 26 en Euskadi por el robo de derechos

Representantes de los sindicatos ELA, LAB, ESK, CNT, CGT, STTE- EILAS, HIRU y EHNE, y de diversos colectivos sociales, ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde presentaron la documentación de la huelga general en el País Vasco que han convocado para el 26 de septiembre.
Representantes de los sindicatos ELA, LAB, ESK, CNT, CGT, STTE- EILAS, HIRU y EHNE, y de diversos colectivos sociales, ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde presentaron la documentación de la huelga general en el País Vasco que han convocado para el 26 de septiembre.EFE

Sobre las once de la mañana representantes de estas centrales y de diversos colectivos sociales han entregado la documentación para la convocatoria formal de la huelga, la segunda de este año en el País Vasco, tras la celebrada el 29 de marzo.

En declaraciones a los medios antes de registrar la convocatoria, el representante de CNT, Endika Labor, ha explicado que la huelga del 26 es "una continuación de la anterior" porque si en marzo se protestó ante "el mayor ataque hasta el momento" a los derechos laborales, "los ataques sufridos desde entonces se han multiplicado y hay más razones que nunca para salir a la calle".

"Nos están robando los derechos más básicos y ante eso los sindicatos y movimientos sociales hacemos un llamamiento a que la gente participe en la huelga", ha dicho Labor.

La huelga fue convocada públicamente el pasado 19 de julio por los sindicatos nacionalistas de clase ELA, LAB y ESK, las centrales anarquistas CGT y CNT, sindicatos sectoriales como STEE-EILAS (enseñanza), EHNE (agricultura) e HIRU (transporte), además de medio centenar de colectivos sociales, asociaciones feministas, ecologistas y de lucha contra la exclusión.

El paro, convocado en el País Vasco y Navarra, no cuenta con el apoyo de los sindicatos de ámbito nacional CCOO y UGT, aunque varios de los convocantes -entre ellos el secretario general de ELA, Adolfo "Txiki" Muñoz,- han expresado su deseo de que estas centrales apoyen la movilización.

La anterior huelga general del 29 de marzo coincidió con la convocatoria que CCOO y UGT habían formulado para toda España y que los sindicatos nacionalistas, encabezados por ELA y LAB, convocaron también en Euskadi y Navarra.

La huelga de marzo, primera ocasión en que todas las centrales vascas coincidieron en la fecha de sus convocatorias en los últimos trece años, tuvo un seguimiento de entre el 60 y el 70 % en el sector privado y del 71,90 % en la administración vasca, según el Gobierno vasco, aunque los sindicatos consideraron que el paro había sido "casi absoluto".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_