El Gobierno dice que faltan muchos meses de buenos datos para remontar el empleo
Durante la rueda de prensa para analizar el dato de paro en agosto, que subió en 38.179 personas, el menor incremento registrado desde 2006, Hidalgo ha subrayado que el ritmo de subida se ha situado en agosto por debajo del 12 %.
Ha recordado que desde hace más de diez años, incluso en los de bonanza económica, el paro ha subido de media en 47.000 personas en agosto, por lo que ha valorado que este año la subida haya sido menor, teniendo en cuenta la recesión económica.
Hidalgo ha señalado que en un periodo de cinco meses ha habido más de 1,8 millones de participantes en los programas de políticas activas de empleo, de los que unos 800.000 eran perceptores de prestaciones.
También ha dicho que los datos de la contratación en 2012 son los "menos negativos" de los últimos años y ha reiterado que el Gobierno "seguirá trabajando" para la recuperación económica y la creación de empleo.
Respecto a la bajada del paro que se ha producido entre los jóvenes menores de 25 años (en 4.060 personas), aunque no lo ha precisado, ha dicho que puede haber sido por la puesta en marcha del contrato de emprendedores.
Ha destacado que desde la reforma laboral se han firmado 51.367 contratos de este tipo y ha subrayado que, pese a la recesión, no se han cumplido las "visiones apocalípticas" que algunos auguraban.
Sobre la reforma laboral, ha reiterado que por sí misma no crea empleo y que el Gobierno lo que ha hecho es poner los mecanismos necesarios para cuando se recupere la situación económica.
No obstante, ha afirmado que hay indicadores en materia de flexibilidad y de transformación del mercado laboral, como el aumento de los ERE de suspensión frente a los de extinción o las medidas para reducir las jornadas.
Sobre la posibilidad de endurecer la reforma laboral si se produjera un rescate para España, Hidalgo ha señalado que todos los organismos internacionales la han valorado positivamente así como el resto de reformas que ha aprobado el Gobierno para que se recupere la confianza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.