_
_
_
_
BANCA PREFERENTES

El PSOE pide una auditoría de la CNMV para dejar fuera de la quita a los ahorradores

El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso. EFE/Archivo
El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso. EFE/ArchivoEFE

Esto es lo que reclama el grupo socialista a través de una proposición no de ley que hará llegar hoy al Gobierno para evitar que los titulares de participaciones o de deuda subordinada de entidades intervenidas, y que han sido "engañados", tengan que "soportar" quita alguna en el valor nominal de sus títulos.

Así lo ha explicado el portavoz económico del PSOE, Valeriano Gómez, en una comparecencia en el Congreso, tras recordar que centenares de miles de personas necesitan que el Gobierno les de una solución puesto que, según ha dicho, la inmensa mayoría fueron "estafados" en la comercialización de esos productos financieros.

Por este motivo, Gómez ha explicado que la propuesta del PSOE, que registrará en la Cámara Baja, plantea que la CNMV audite "de oficio" a todos los titulares de preferentes y deuda subordinada y emita un informe individual de cada uno de ellos con el fin de que se diferencie claramente a los ahorradores de los inversores.

Entonces, a la vista de estas auditorías, Gómez entiende que debe actuar el Fiscal General del Estado para determinar responsabilidades por el posible fraude en la comercialización de los títulos.

Si se ha producido una comercialización irregular, ha subrayado, "tiene que haber una actuación sancionadora".

La iniciativa legislativa contempla igualmente, ha añadido, que el Ejecutivo dote de recursos suficientes a la CNMV para que pueda llevar a cabo estas investigaciones y le emplaza a regular en el decreto financiero que el Consejo de Ministros prevé aprobar el viernes todas las operaciones de canje de estos productos.

Según ha asegurado, el Memorando de Entendimiento firmado con la Unión Europea para la concesión de la ayuda a la banca "no obliga" a que se produzca esa quita "tan drástica", sobre todo para los ahorradores.

En términos similares se ha expresado el diputado socialista que firma la proposición, Antonio Hurtado, quien ha incidido en la injusticia que supone que "ahorradores prudentes" paguen parte del "desaguisado" de la burbuja inmobiliaria.

"Es totalmente injusto" y por eso, ha añadido, aquellos ahorradores que han sido "engañados" no deben entrar en esa quita ni correr con parte del gravamen que supondrá la aplicación del Memorando.

Por otro lado, Valeriano Gómez se ha quejado de que el Gobierno anunciara ayer, un día antes de reunirse la Diputación Permanente, las comparecencias de cinco ministros cuando ese era básicamente el objeto de la reunión de este órgano.

"Carece de sentido convocar la Diputación Permanente y además la devalúa", ha recalcado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_