Moody's dice que el nivel de impagos de deuda soberana es moderado pese a la crisis
El estudio, titulado "Impagos de deuda soberana y tasas de recuperación", subraya que, desde principios del año pasado, Grecia ha sido el único de los 110 países a los que otorga calificaciones sobre su deuda soberana que no hace frente a sus obligaciones con sus acreedores.
Grecia llegó a un acuerdo este año para proceder a la quita de la mitad de su deuda pública en manos privadas, cerrada en marzo pasado por un valor de 100.000 millones de euros, y que se ha convertido en la mayor reestructuración soberana de la historia.
Según la calificadora, Jamaica fue el único país en suspender pagos en 2010, al tiempo que en 2009 no se registró ningún impago de deuda soberana y en 2008 lo hizo Ecuador, que anunció ese año la congelación del pago de los intereses generados por los bonos de deuda pública Global 2012.
"A pesar del estresante entorno desde el comienzo de la crisis financiera global, el ritmo de impagos de deuda soberana ha permanecido en un nivel moderado", detalló Moody's, que añadió que desde 1983 los países que no han pagado su deuda estaba entre el 25 % de los emisores a los que concedía notas más bajas.
"Sin embargo, la crisis financiera global ha seguido poniendo presión sobre la calidad crediticia de la deuda soberana de los países, aumentando el porcentaje de emisores con notas por debajo del grado de inversión", detalló la agencia.
En cualquier caso, la calificadora asegura que el número de emisores con calificaciones de "Aa" (sobresaliente) o superior sigue siendo "sustancialmente mayor entre países que entre compañías privadas" y el número de impagos de deuda soberana ha sido "ligeramente más bajo" que los de deuda corporativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.