_
_
_
_
MOTOR PORTUGAL ESPAÑA

Passos Coelho reafirma su compromiso con la renovación del tren Oporto-Vigo

El presidente de Portugal, Cavaco Silva (d), y el primer ministro, Pedro Passos Coelho (i), conversan durante la inauguración de la IX Cumbre de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en Maputo, Mozambique, hoy viernes 20 de julio de 2012.
El presidente de Portugal, Cavaco Silva (d), y el primer ministro, Pedro Passos Coelho (i), conversan durante la inauguración de la IX Cumbre de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en Maputo, Mozambique, hoy viernes 20 de julio de 2012.EFE

El primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, expresó su apoyo al proyecto en una reunión celebrada hoy con los dirigentes del Eixo Atlántico, la eurorregión que agrupa a los 34 mayores municipios de Galicia y el Norte de Portugal.

Xoan Vázquez Mao, secretario general del organismo, se mostró muy satisfecho por el compromiso portugués con el ferrocarril, que se suma al también reiterado por el Gobierno español, y declaró que el encuentro ha tenido un resultado "excelente".

El futuro tren Oporto-Vigo unirá las dos urbes "en tiempos competitivos", subrayó, de unos 75 minutos, y será muy "estructurador" para la región gracias a las paradas previstas y a su tráfico mixto, de personas y mercancías, que ayudará a estimular la economía de la zona.

El jefe del Ejecutivo luso adelantó a la delegación hispano-lusa "que se va a avanzar con algunas obras de mejora" en el actual servicio ferroviario.

Junto Vázquez Mao se reunieron con Passos Coelho en Lisboa, el alcalde de la ciudad lusa de Viana do Castelo y presidente del Eixo Atlántico, José María Costa, así como su homólogo de la localidad gallega de Monforte de Lemos y vicepresidente de la eurorregión, Severino Rodríguez.

"Tenemos el compromiso del gobierno luso, como ya teníamos el del español, con una petición de financiación para el próximo cuadro (europeo) de 2014", señaló Vázquez Mao.

La modernización del ferrocarril será "fundamental", sostuvo, para aprovechar las potencialidades de la ampliación del canal de Panamá y para el desarrollo económico de la fachada Atlántica.

Fuentes del Eixo calculan que la obra del tren Oporto-Vigo puede costar unos 180 millones de euros en nuevos vagones y electrificación.

La modernización podría durar de 3 a 5 años, pero antes de su conclusión la actual duración de 3 horas y 15 minutos, para un trayecto de poco más de 150 kilómetros, podría reducirse, con algunas intervenciones, a dos horas.

Vázquez Mao recordó que la reunión de hoy y el proyecto se enmarcan en los acuerdos alcanzados por España y Portugal en la cumbre ibérica celebrada en Oporto en mayo pasado.

Allí se acordó reformular el antiguo proyecto ferroviario de alta velocidad Oporto-Vigo para reducir sus costos y aprovechar los fondos europeos disponibles para esa conexión.

La alta velocidad en la frontera noroeste de la península fue suspendida por España y Portugal hace dos años.

Ya en 2012 el Gobierno luso descartó también, a causa de la crisis económica, el otro proyecto ferroviario de ese tipo, entre Lisboa y Madrid a través de la frontera de Extremadura.

En el encuentro de hoy, los responsables del Eixo y Passos Coelho también abordaron la cuestión de los peajes que el año pasado se introdujeron en las antiguas autopistas portuguesas gratuitas que conectan con la frontera española.

Vázquez Mao consideró que "el problema está resuelto y acabó la pesadilla", en alusión a las críticas de los municipios, transportistas y usuarios de los dos lados de la frontera al complejo sistema de pago de los nuevos peajes, que exigía la compra o alquiler de un dispositivo electrónico.

"Pasamos del siglo XIX al XXI y a partir del mes de septiembre, tal como garantizó el primer ministro (luso) y la ministra española (de Fomento, Ana Pastor), habrá interoperabilidad entre los sistemas de peaje", declaró.

Vázquez Mao se mostró confiado en "una recuperación del movimiento turístico entre los dos lados de la frontera" una vez que Portugal ha creado este mes nuevos sistemas para abonar los peajes con tarjetas de crédito.

La compatibilidad de los sistemas de pago de peajes españoles y portugueses permitirá además que, con un mismo dispositivo electrónico, se pueda circular por los dos países.

Este será "el primer territorio europeo que lo tenga", dijo el secretario del Eixo Atlántico al resaltar el compromiso mostrado en esa materia el primer ministro luso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_