La construcción de viviendas ahonda sus mínimos
El sector sigue aumentando los recortes en el número de obras iniciadas y acabadas con recortes del 8,5% y del 30,7% frente al tercer trimestre de 2010. -Funcas estima que volverá a caer hasta un 5% en 2012
La construcción de vivienda ha ahondado sus mínimos en el tercer trimestre con el inicio de 12.693 proyectos para edificar viviendas libres, lo que supone un descenso del 8,5% en tasa intertrimestral y del 5,2% respecto al mismo periodo de 2010, según ha informado hoy el Ministerio de Fomento. En cuanto a los inmuebles terminados, entre julio y septiembre de 2011 se acabaron 29.471 viviendas, un 4,4% menos que en el segundo trimestre y un 30,7% menos en tasa interanual.
En la obra protegida, las caídas también son de envergadura. Entre octubre de 2010 y noviembre de 2011 se calificaron provisionalmente 46.349 inmuebles de este tipo y definitivamente 57.346 viviendas protegidas, lo que implica descensos respecto a los doce meses anteriores del 30,2% y del 0,1%, respectivamente.
Por distribución geográfica, Madrid, Andalucía, Cataluña, Castilla y León y País Vasco concentraron el 53,04% de las viviendas libres iniciadas entre julio y septiembre, en tanto que el 51,18% de las terminadas se localizó en Cataluña, Andalucía y Castilla y León.
Con vistas al futuro, el director de Coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Angel Laborda, estima que las viviendas iniciadas en España volverán a caer en 2012 con un total de 95.000 unidades, lo que supondrá una caída de entre el 4% y el 5% en comparación con este ejercicio. En el conjunto de 2011, Laborda ha añadido durante su participación en una jornada sobre las perspectivas del negocio inmobiliario, organizada por la Fundación Asprima, que las viviendas iniciadas sumarán unas 100.000 unidades, con una caída del 18% respecto al año anterior.
Según Laborda, la iniciación de pisos seguirá cayendo en la primera mitad del 2012 y las cifras podrían comenzar a ser positivas a partir de junio, aunque en el conjunto del año la media será negativa, con la citada caída de entre el 4% y el 5%.
Los promotores respaldan crear un banco malo
En cuanto a las ventas, el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, prevé que en 2012 cambien de manos unas 175.000 viviendas, cuantía que considera sería "razonable" dadas las actuales circunstancias. En las mismas jornadas, el responsable de la patronal ha indicado hoy que luego habría que esperar un "crecimiento progresivo a partir de 2013", para llegar a 2015 con unas 300.000 vivienda vendidas, lo que estaría más cerca de las necesidades naturales que hay en España, en su opinión.
Para la APCE, las medidas sobre el mercado inmobiliario que ha anunciado el nuevo como mantener el IVA del 4% en las operaciones de obra nueva y recuperar la deducción por adquisición de primera vivienda son buenas. Pero piden más. "Estas medidas las esperábamos, son razonables y bienvenidas, pero no son suficientes", ha advertido antes de poner el acento sobre la necesidad de sanear el sistema financiero y que las entidades se deshagan de sus inmuebles adjudicados (canjeados por deuda impagada).
En este punto, Galindo ha respaldado la opción de crear un "banco malo" pero ha matizado que lo importante es evitar que el coste recaiga sobre las arcas públicas. "Apoyamos el saneamiento del sistema financiero, bien uno a uno o a través de un único vehículo", ha añadido al tiempo que ha destacado que así volverá a fluir el crédito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.