_
_
_
_

Competencia de Reino Unido obliga a BAA a vender Stansted y otro aeropuerto en Escocia

La filial de Ferrovial adelanta que volverá a recurrir la decisión ante la justicia

El gestor aeroportuario BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, tendrá que vender dos de sus aeropuertos británicos, según ha dispuesto hoy la Comisión de la Competencia (CC) en un dictamen final. BAA, que gestiona seis aeropuertos en el Reino Unido, entre ellos el londinense de Heathrow, tendrá que vender Stansted (Londres) y uno de Escocia, ya sea Glasgow o Edimburgo.

El gestor aeroportuario ya vendió el londinense de Gatwick, como le exigió en su día el regulador. Ahora, tendrá que poner a la venta estos otros dos aeropuertos en tres meses o "antes". Pese a todo, la decisión de Competencia puede no ser el fin del asunto ya que la filial de Ferrovial ha anunciado que considera una revisión judicial.

"Estamos desalentados de que la decisión final de la CC aún nos pida la venta de Stansted y Glasgow o Edimburgo. La CC no ha reconocido que el mundo y BAA han cambiado", ha señalado el consejero delegado de la empresa, Colin Matthews. "La decisión puede perjudicar a nuestra compañía, que está invirtiendo mucho con crecimiento y empleos en el Reino Unido. Tenemos la responsabilidad de proteger la inversión de nuestros accionistas y ahora vamos a considerar una revisión judicial de la decisión de la CC", ha añadido.

La decisión de hoy se tomó después de que el Tribunal Supremo británico rechazara el pasado febrero admitir a trámite el último recurso presentado por BAA contra la venta de tres aeropuertos del Reino Unido que le exigió Competencia en 2009. Ese tribunal es la última instancia judicial de apelación en el Reino Unido para casos civiles, por lo que la compañía agotó la vía del recurso en el sistema británico para lograr amparo judicial.

Con el anuncio de hoy se pone fin a un asunto que empezó en marzo de 2009 cuando la Comisión de Competencia dio a conocer un informe sobre la propiedad de los aeropuertos de BAA. Esta empresa es dueña, además de Heathrow, de Stansted, el inglés de Southampton y los escoceses de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen.

En su dictamen de marzo de 2009, el regulador pidió a BAA la venta de Gatwick, algo que ya se ha concretado, y también de Stansted y Edimburgo o Glasgow. A partir de entonces empezaron varios recursos contra esa medida que ha terminado con el dictamen final de hoy.

En su decisión de hoy, la autoridad de competencia hace hincapié en que la venta de los aeropuertos está justificada porque los pasajeros y las aerolíneas se beneficiarán de una mayor competencia si los aeropuertos están en manos de distintas empresas.

En respuesta a la exigencia de la CC, BAA vendió Gatwick al fondo de inversión con sede en EEUU Global Infrastructure Partners por 1.500 millones de libras (unos 1.680 millones de euros) en 2009. "Esperamos que se proceda a la venta sin retraso para que los pasajeros y las aerolíneas puedan disfrutar del beneficio de una mayor competencia", ha señalado hoy el responsable de atender este asunto en la CC, Peter Freeman.

"Ha sido un largo proceso mientras BAA ha desafiado la decisión, algo que se entiende debido a la importancia que tiene", ha agregado. Según Freeman, la venta de los aeropuertos será de gran beneficio ya que Stansted, Gatwick y Heathrow competirán entre ellos. La CC pidió que Stansted sea vendido primero ya que es mayor el número de pasajeros que pasan por ese aeropuerto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_