El euríbor mantiene su ritmo de subida tras el incremento de tipos del BCE
El indicador supera el 2,2% en su cotización diaria por primera vez en más de dos años
El euríbor a doce meses, el indicador que fija la cuantía final de las cuotas que más de cuatro millones de hogares españoles hipotecados pagan todos los meses, ha superado hoy en su cotización diaria el 2,2% por primera vez desde febrero de 2009 tras la subida de tipos del BCE. En concreto, el euríbor, que es el interés al que los grandes bancos del euro se prestan fondos entre sí, ha subido hoy en otras seis décimas, lo que supone repetir el incremento de la jornada inmediatamente anterior, en respuesta a la decisión de ayer del Banco Central Europeo de elevar el precio del dinero en un cuarto de punto hasta el 1,50%.
Según señalan los analistas, en su actual nivel, el euríbor ya ha descontado este próximo movimiento al alza en los tipos hasta el 1,75%, una nueva subida que según dejó ayer entrever el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, tendrá lugar después del verano. Además, los expertos no descartan que el precio al que el instituto emisor presta su dinero acabe el año en el 2%. En condiciones normales, este indicador mantiene un diferencial con la tasa rectora de la zona del euro de entre el 0,50% y el 0,80%.
La de hoy, además, ha sido la sexta jornada consecutiva al alza del euríbor, lo que sitúa la media de lo que va de mes en el 2,187%, la más alta desde enero de 2009 (2,622%) y ocho décimas por encima de su nivel de julio de 2010 (1,373%). De mantener esta tendencia, aunque todavía es muy pronto para adelantar su resultado a final de mes, supondría un regreso en la tendencia al alza del euríbor. Este indicador, que condiciona el coste de las hipotecas a tipos variables, acabó junio en el 2,144%, por debajo del 2,147% de mayo, lo que fue su primera caída en el año tras cinco meses de subidas consecutivas.
Pese a ello, encarecerá las hipotecas de quienes tengan que revisar sus créditos con el dato de junio en 64 euros al mes para una hipoteca tipo -150.000 euros a 25 años con un diferencial del 0,25%- o 766 euros al año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.