_
_
_
_

La inflación amenaza con recalentar las economías asiáticas

Los 45 países en desarrollo del continente crecerán una media del 7,8% este año y del 7,7% en 2012

El Banco Asiático de Desarrollo advirtió hoy del peligro de calentamiento en algunas economías emergentes del continente, que continuará liderando el crecimiento mundial en los próximos dos años con China e India a la cabeza. Según el último informe de perspectivas de la institución, los 45 países en desarrollo de Asia crecerán una media del 7,8% en 2011 y del 7,7% en 2012, ligeramente por debajo del 9% registrado en 2010, año en que la economía de la zona protagonizó una fulgurante salida de la crisis financiera internacional.

"La recuperación de Asia es firme", afirmó el subdirector del departamento de Análisis, del BAD, Joseph Zveglich, "pero hay una clara tendencia inflacionista, y en algunos países hay señales de calentamiento excesivo". Zveglich animó a los Gobiernos a tomar "medidas preventivas" para evitar consecuencias indeseadas como el aumento de las desigualdades sociales. Dos terceras partes de los pobres del mundo viven en Asia, y ellos serían los más perjudicados por una subida de los precios de los productos básicos. El calentamiento económico, explicó el economista del BAD, es en parte consecuencia de las medidas de estímulo adoptadas para paliar los efectos de la crisis internacional, y por ese motivo los Gobiernos de la zona están obligados a "repensar su política".

El BAD elogia en su informe la subida de tipos de interés aplicada recientemente por los bancos centrales de China, India, Indonesia y Filipinas, entre otros, con el objetivo de frenar la escalada de precios. Pakistán es el país con mayores perspectivas de inflación, un 16%, seguido de Vietnam, con un 13%, según los cálculos del organismo. Para controlar la inflación, el banco recomienda no sólo utilizar la política monetaria, sino flexibilizar los tipos de cambio y controlar los flujos de capital.

Las incertidumbres geopolíticas derivadas de las revueltas en los países árabes, la subida de los precios de los alimentos y las materias primas y la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de crecimiento son grandes desafíos que deberán afrontar quienes manejan las políticas económicas en Asia. Para seguir creciendo a ritmos similares a los actuales, los países asiáticos deberán aumentar el poder adquisitivo de los más pobres y reforzar sus lazos comerciales con otras zonas emergentes como América Latina y Oriente Próximo.

Según las previsiones del BAD, China crecerá un 9,6% este año, comparado con el 10,3% de 2010. India lo hará un 8,2% y Vietnam podría superar los dos dígitos.

Un empleado de un banco en Hefei (centro de China) manipula paquetes de yuanes.
Un empleado de un banco en Hefei (centro de China) manipula paquetes de yuanes.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_