_
_
_
_

La inversión del capital riesgo en España crece un 43% interanual en el primer semestre

La mayor parte se utiliza en la financiación de operaciones de entre 10 y 100 millones

Las inversiones de capital riesgo en España crecieron hasta junio un 43% con relación al primer semestre de 2009, alcanzando los 1.091 millones de euros, según ha informado la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI). El segmento económico que más volumen ha captado (un 70% del total) es el denominado middle market, que abarca operaciones de entre 10 y 100 millones de euros.

Por encima de los 100 millones se situaron las entradas de capital en Santillana e Inaer, mientras que en el primer semestre del año pasado no se produjo ninguna de este tipo. Aunque el peso total de las inversiones ha crecido notablemente, el número de operaciones ha descendido un 10%, de 415 a 372.

Para el presidente de ASCRI, Ramón Cedeiras, los datos son "bastante positivos" y demuestran la confianza de las entidades financieras en la adquisición de buenas compañías, lo que se refleja en un mayor volumen de operaciones apalancadas. "Tras dos años muy complicados en la economía española empiezan las primeras muestras de recuperación", considera Cedeiras.

Los sectores más destacados por volumen de inversión fueron el de las comunicaciones (32%), transporte (19%) y energía (12%), mientras que el mayor número de operaciones se produjo en el sector informático (23%) y el de productos y servicios industriales (12%).

En las conclusiones del informe que ha publicado ASCRI dando cuenta de estos datos, se pone de manifiesto la magnitud del repunte de los fondos de capital riesgo y los private equity, tanto en España como en Europa. Asimismo se destaca la importancia de este tipo de financiación para el crecimiento y el fortalecimiento de las pymes en una coyuntura económica difícil como la actual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_