_
_
_
_

La deuda de las comunidades crece un 29% y marca un nuevo récord

Valencia vuelve a ser la segunda autonomía más endeudada por detrás de Cataluña mientras Madrid sigue aumentando su pasivo a un ritmo del 9%

La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 29% en el segundo trimestre del año, hasta los 81.981 millones de euros (un 7,7% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España. La razón de este avance, que frente al primer trimestre de 2009 fue del 19,9%, está en la fuerte reducción de los ingresos tributarios causada por la crisis y la necesidad de aumentar algunas partidas de gasto, como las prestaciones sociales.

Los datos del Banco de España muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio nuevos máximos a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

A cierre de junio, la comunidad con mayor volumen de deuda en el primer trimestre fue nuevamente Cataluña, con 23.746 millones de euros, superando el 28,9% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las autonomías. Por detrás se situó Valencia (13.996 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 11.722 millones de euros en el segundo trimestre. Entre las tres, acumulan el 60,3% del total del endeudamiento regional.

Clasificación en función al PIB

Tomando el ratio deuda/PIB, Valencia vuelve un trimestre más a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 13,4% de su PIB, seguida de Cataluña (11,8%), Baleares (11,5%), Castilla-La Mancha (9,4%) y La Rioja (7,8%), todas ellas por encima de la media (7,7%).

Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 32.677 millones de euros en el segundo trimestre de 2009, el 3,1% del PIB, lo que representa un aumento del 7,4% sobre el mismo periodo del ejercicio precedente. Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (26.499 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un incremento del 6,4%, y de esta cifra, 13.830 millones pertenecen a capitales de provincia (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).

En este apartado destaca la reducción del endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, que entre abril y junio redujo su deuda un 11,5%, hasta los 665 millones de euros, lo que contrasta además con el incremento del 9% de la deuda del consistorio de la capital, que sumó 6.945 millones de euros, más de diez veces más que la deuda del ayuntamiento de la ciudad condal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_