¿Cuánto tiempo durará la crisis económica? ¿Servirán para algo las ayudas financieras de los distintos gobiernos? ¿Qué ocurre ahora con la macroeconomía? La recesión mundial suscita muchos interrogantes entre los ciudadanos. Estefanía Ponte, analista de Fortis, ha charlado sobre estas y otras cuestiones de la coyuntura económica actual.
1imamontes@terra.es15/01/2009 09:57:14
Si se augura una vigencia de dos años de crisis, ¿a cuántos millones de personas afectará el desempleo? ¿usted cree que el fenómeno de las importaciones de oriente afecta a nuestra mano de obra y como consecuencia de ello al incremento de paro?
Según nuestro escenario, el número de parados superará los . millones de parados. El deterioro de nuestro mercado laboral no es consecuencia de las importaciones de oriente, sino a la situación del sector de la construcción residencial en España y los efectos colaterales, a lo que se ha unido un contexto internacional muy debilitado
2Jesús15/01/2009 10:00:02
Dado el colapso del sistema financiero y el endeudamiento total de las familias, ¿podríamos plantearnos ya el cambio de modelo económico dónde se primen más las inversiones productivas que los gastos superfluos y el crecimiento económico desmesurado?
No podríamos, sino que deberíamos. Los esfuerzos del gobierno deberán centrarse en primar la inversión en I+D, componente del PIB que había ganado algo de peso en el PIB pero muy afectado negativamente, por la situación del crédito.
3DEL PAÍS15/01/2009 10:02:16
¿Realmente, ¿se desplomará el precio de los pisos? , ¿se establizarán en el 2º semestre de 2009?
Esperamos que continúen retrociendo durante este año. Tan solo asistiríamos a una estabilización una vez que el mercado hipotecario se recuperara algo.
4GASOL15/01/2009 10:06:22
¿Cuando piensa usted que los bancos van a empezar a dar credito a las empresas para que puedan refinanciarse? Como reflexión, es el principal escalon para iniciar el principio del fin.
Como pronto comenzarían a abrir un poco el crédito en el segundo trimestre del año, si las diferentes medidas tienen el efecto deseado. A pesar de lo anterior, el acceso al crédito será más restringido que los últimos años. Y efectivamente sería el primer factor para ver algo de luz al final del túnel
5amparo15/01/2009 10:09:27
Vivo en inglaterra. ¿Qué se puede preveer en cuanto a la paridad libra-euro?
En la medida en que las bajadas de tipos de interés en el Reino Unido serán más agresivas que en la Eurozona, esperamos se debilite la libra frente al euro a niveles en torno al . EUR/GBP
6un curioso15/01/2009 10:10:45
¿Existe interés en algunas insituciones europeas de dar informes muy negativos en algunos países y menos en otros para influenciar en sus economías?
no comparto esta afirmación. Las instituciones europeas dan informes objetivos, y pueden tener alguna influencia sobre las autoridades económicas del país, pero no afectan a la economía
7murcia15/01/2009 10:13:00
A falta de una industria para sustituir a la construccion y sectores paralelos ¿qué puede hacer España a corto y medio plazo?
Las medidas no pueden tomarse con una visión a corto/medio plazo, puesto que su coste no compesaría su resultado. Deben tomarse medidas dirigidas a paliar las debilidades de nuestra economía, como la falta de inversión en bienes de equipo o la falta de competitividad de nuesto sector exterior
8Guillermo15/01/2009 10:19:28
Si los tipos de interés están al 2,5%, ¿por qué no obliga el gobierno a aplicar esos tipos a los prestamos e hipotecas? ¿Que diferencia hay entre tipos de interés y euribor?
Porque el Euribor lo marcan los bancos, las entidades financieras de referencia. Cada día se les solicita a éstas sus tipos de interés, y luego se hace una media. Por eso el Euribor es el tipo de interés interbancario, es decir al que se prestan los bancos. El gobierno no tiene capacidad de influir sobre el Euribor. Normalmente el Euribor debería reflejar la situación de los tipos de interés de referencia con un cierto diferencial en función del tiempo (menor en el Euribor a meses que en el de meses).
9Alejandro15/01/2009 10:20:14
¿Cómo ve el comportamiento del mercado de renta variable en los próximos año?
En la primera mitad del presente año, no esperamos un buen comportamiento del mismo. Tan solo asistiríamos a una cierta mejora en la segunda parte, si nuestro escenario de un comportamiento menos negativo de la economía estadounidense se cumple.
10Vicent15/01/2009 10:23:25
¿Qué me puede augurar sobre la paridad Euro-yen?
Esperamos cierta recuperación del euro, ya que el mercado está descontando bajadas de tipos de interés hasta el .% en la Eurozona. Pero no con gran fuerza, así se situaría en torno a los JPY/EUR
11Esteben15/01/2009 10:24:35
¿Qué país piensa que comenzará primero a levantar cabeza en esta crisis?
Nuestro escenario apunta a una economía estadounidense siendo la primera en salir adelante
12Damian15/01/2009 10:26:41
¿Qué cambios estructurales piensa que son necesarios para salir de la crisis?
En el caso concreto de la economía española, debe ayudarse al tejido empresarial que son las PYMES
13Fran15/01/2009 10:28:25
Si dice usted que en España superaremos los 4,5 millones de parados. ¿que pasara? ¿como afectara a la economia del pais? ¿no cree usted que hablar tanto de crisis crea mas crisis?
Se asistirá a una notable contracción del consumo privado. Tan solo la bajada del Euribor y de la inflación paliarán algo la situación.
14Alex15/01/2009 10:29:29
Obviamente la construcción pública, pero no sería más que un parche sin arreglar los desequilibrios de fondo.
15licenciada en paro15/01/2009 10:32:32
¿No cree que una gran parte de esta crisis, al menos en España, está causada por los bajísimos salarios de los jóvenes españoles, cuando este sector demográfico suele ser uno de los motores principales del consumo y la economía?
no, de hecho un bajo coste de contratación anima al mercado laboral
16tato15/01/2009 10:33:11
¿Qué evolucion puede seguir el Euribor a corto y medio plazo?
De descenso, situándose en niveles cercanos al .%/.%
17QUIQUIN15/01/2009 10:34:52
¿Se ve el final del tunel para finales de este año o principios del 2010 como dicen los diferentes politicos mundiales? ¿ Hay alguna posibilidad de que esta crisis mundial se pueda empezar a recùperar antes de las fechas indicadas?
Una sorpresa positiva en cuanto a crecimiento está difícil. La notable caída de la inversión está ya pasando factura sobre el empleo y esto repercutirá negativamente sobre el consumo.
18inversionista15/01/2009 10:42:24
¿Cuando cree que empezará a mejorar en general la bolsa?
a nivel general, en el tercer trimestre si se cumple nuestro escenario de una mejoría de la economía estadounidense.
19javiercoruña15/01/2009 10:44:13
Buenos días, en mi empresa se está viviendo un ERE . ¿Porqué siempre que hay crisis los de siempre defienden que hay que abaratar el despido? Es baratísimo mandar a la gente a la calle, como mucho 45 días por año y tu vida a la basura. ¿No cree que precisamente con inseguridad laboral y sueldos tan bajos no hay economía que despegue?
la flexibilidad laboral debe venir por los dos lados: despido pero también contratación. Así en el momento en que la economía comience a respirar de nuevo, la mejora del empleo será muy rápida. El desempleo normalmente es consecuencia de un deterioro de la situación económica y no un detonante
20juance15/01/2009 10:46:24
La morosidad ha crecido bastante, lo veo a diario dado que trabajo en una entidad bancaria, pero creo , que lo mas dramático es que la calidad del moroso ha cambiado, ya no le importa mucho lo que pase, ¿no cree que esto es muy peligroso para el sistema?
obviamente y resultará en que, aunque mejore la situación del mercado de crédito, las condiciones serán más estrictas que las disfrutadas hasta ahora
21carmen15/01/2009 10:52:28
¿Es previsible que el sector de la construcción se recupere, aunque sea débilmente, a finales de 2009 o 2010?
no esperamos una recuperación de la construcción residencial hasta finales de
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por las interesantes preguntas, espero haberles sido de ayuda, un saludo Estefanía Ponte
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.