Holanda aprueba la fusión de Fortis y ABN-Amro
Con esta decisión, el Gobierno opta por "un banco holandés fuerte".- Los dos bancos han sido de los más afectados por la crisis.- La entidad resultante de la fusión estará dirigida por el ex ministro de Finanzas Gerrit Zalm
El Gobierno holandés decidió hoy la fusión de los bancos ABN-Amro y Fortis Holanda, según ha anunciado el primer ministro neerlandés, Jan Peter Balkenende, en rueda de prensa. En cambio, el departamento de seguros de Fortis Holanda se pondrá a la venta. Balkenende declaró que su gabinete de Gobierno, formado por una coalición entre democristianos, laboristas y calvinistas "ha optado por un banco holandés fuerte". La fusión no será del todo efectiva hasta el año que viene y con ella desaparecerá la rama de banca financiera de Fortis. La entidad resultante de la fusión estará dirigida por el ex ministro de Finanzas Gerrit Zalm, según la televisión pública holandesa.
El Gobierno holandés compró el pasado 3 de octubre los activos de Fortis en este país para salvarlo de la quiebra, incluyendo su participación en ABN- Amro. Anteriormente, Fortis se había gastado 24.000 millones en 2007 para comprar ABN, después de una dura pugna con otros posibles compradores de la competencia. En un complejo cruce de accionariados, compras y ventas, la francesa BNP se hizo con el 75% de Fortis Bélgica el pasado 6 de octubre. La integración tendrá como resultado la pérdida de 8.000 puestos de trabajo y la desaparición de la rama financiera de Fortis, según informa Bloomberg. El banco atravesaba por serios problemas y ya en septiembre tuvo que vender activos por 10.000 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.