_
_
_
_
Turbulencias financieras

El Banco de España prevé movimientos de consolidación en la banca española

El subgobernador del Banco de España, José Viñals, ha apuntado la posibilidad de que se produzcan movimientos de consolidación entre entidades del sector financiero español como fórmula para afrontar el entorno actual.

Durante su intervención en la clausura de un curso organizado por la APIE en Santander, Viñals ha indicado que "es posible que puedan suceder procesos de consolidación en la banca española, pero son ellas las que tienen que valorar en qué medida es necesario y cómo lo tienen que acometer".

Más información
CONSULTA LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR BANCARIO

Además, Viñals estima que las entidades deberán guardar el "necesario equilibrio" entre las políticas de asunción de nuevos riesgos y la implantación de mecanismos sólidos de control, pero no descartó movimientos de consolidación en la banca si las entidades lo desean.

"Son las propias entidades las que pueden llegar a la conclusión de que determinados tipos de alianzas pueden ser la mejor vía para encajar el futuro de la manera más eficiente posible", ha añadido el subgobernador del instituto emisor.

Asimismo, Viñals ha instado a las entidades de crédito a actualizar sus planes de negocio para adaptarlos a las circunstancias presentes, especialmente en los casos de mayor especialización en la financiación de la inversión residencial. En este sentido, ha resaltado que los beneficios de bancos y cajas de ahorro tendrán una mayor presión a la baja como consecuencia de un menor negocio, un mayor coste de financiación y del incremento de la morosidad.

Viñals señaló que el sistema financiero español "no es inmune", a pesar de que las entidades actçúan de una manera "excelente" y cuentan con elevadas provisiones, por lo que no se puede "bajar la vigilancia" para adoptar actuaciones preventivas.

Expansión de las cajas

En relación a la expansión de las entidades, el subgobernador del Banco de España ha destacado que tanto el proyecto que puso en marcha La Caixa, Criteria, como el que actualmente desarrolla Caja Madrid, Cibeles, para comenzar a cotizar en los mercados, cumplen los volúmenes de negocio adecuados para dar luz verde a su expansión internacional, aunque ha especificado que, en el caso de Cibeles, aún debe plasmarse. No obstante, ha dicho que parece que va en la dirección apropiada para permitir su expansión.

En este sentido, Viñals también ha señalado que el modelo elegido por Caja Madrid para salir al mercado y expansionarse fue el que ella deseó. De este modo, el subgobernador respondía a una pregunta de la prensa sobre unas declaraciones del presidente de Caja Madrid, quien, al parecer, señaló que las cajas deben salir fuera de España para crecer, ya que dentro no pueden expansionarse mediante compras. "No quiero desmentir a nadie sino que desde el Banco de España esto es lo que recuerdo que pasó", ha añadido.

Asimismo, ha señalado que la Caja de Ahorros del Mediterráneo también va bien encaminada en cuanto a volúmenes con la emisión de cuotas participativas y ha subrayado que la institución ha mantenido conversaciones con todas las entidades interesadas en recurrir a estos instrumentos.

Moderación de los salarios para suavizar la crisis

Por último, Viñals ha indicado que para salir de la crisis con los menores costes posibles es necesario adoptar medidas de moderacion salarial y de beneficios, así como dotar de una mayor eficiencia y flexibilidad al mercado de trabajo para mantener unos ritmos de crecimiento sostenidos a largo y medio plazo.

Viñals considera que estas medidas son fundamentales para que la fase de "ajuste intenso" por la que está atravesando la economía española se salve con los menores costes "sociales y económicos posibles".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_