Entrevista con Juan José Gil - Huelga de transportistas
Secretario General Técnico de Fenadismer
Hoy han comenzado las protestas de los transportistas por carretera debido al incremento del precio del gasóleo. La huelga ha sido convocada por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, que integra a más de un tercio del sector. Su Secretario General Técnico, Juan José Gil ha charlado con los lectores.
1arrob@s09/06/2008 04:22:30
¿Conseguiremos algún día el gasóleo profesional, como los pescadores o agricultores, que es la base de nuestros problemas? Yo, si lo tuviera al precio de ellos, y seguramente la mayoría de mis compañeros transportistas, no hubiéramos hecho la huelga.
Es una cuestión que no puede abordar unilateralmente el gobierno español, si no es con el consenso del resto de países de la Unión Europea. Nuestra organización tiene previsto reunirse en Bruselas este viernes con el resto de asociaciones europeas de PYMESde transporte para tratar este asunto.
2Núria09/06/2008 04:23:19
¿Qué soluciones ve para que se resuelva la situación?
Nuestra principal reivindicación es que se estleblezca por ley un precio mínimo a cobrar por los transportistas que cubra sus costes de explotación
3Zatoichi09/06/2008 04:25:27
¿Cuál es el importe que el gobierno puede bajar realmente del precio del gasoil y quién fija el precio del barril de petróleo?
El gobierno español desgraciadamente no puede bajar el impuesto de hidrocarburos, sólo puede suprimir el céntimo sanitario como así le hemos solicitado. El problema del cartel internacional que fija el precio del crudo es uno de los problemas que deberían afrontar de forma conjunta los países importadores, como España, y sin embargo manifiestan una situación de pasividad y conformismo en este asunto
4Autónomo indignado09/06/2008 04:26:47
¿Por qué ustedes se niegan a algún tipo de solución que no sea la huelga? ¿Qué tengo que hacer yo el mes que viene cuando no cobre?
No somos nosotros los que hacemos la huelga, son los miles de transnportistas que como tú se ven afectados por la imparable subida del precio del gasóleo y la imposibilidad de repercutirlo a sus clientes. ¿O es que a usted no le ha subido el precio del gasóleo?
5calicanto09/06/2008 04:27:56
¿Quién va a pagar sanciones cuando las tarifas mínimas no se cumplan: los cargadores o también los transportistas?
Planteamos una infracción muy grave para los cargadores y, si el transportista también es responsable, una infracción, pero en cuantía menos grave
6chema09/06/2008 04:28:49
¿Hay posiblidad de hacer desaparecer intermediarios abusivos?
A todo aquel que se dedica exclusivamente a especular habría que expulsarle del mercado, otros en cambio aportan valor añadido al transporte
7lector509/06/2008 04:30:05
¿Por qué el gasóleo, que es más barato de obtener y aparece casi como residuo del proceso de refinado del petróleo, se ha encarecido más que la gasolina? ¿No debería ser al revés?
Porque el mayor consumo de gasóleo en España que el de gasolina obliga a las petroleras a importar gasóleo a precios muy elevados del exterior por la imposibilidad de producir suficientemente en España en sus refinerías
8Jesús Bálches09/06/2008 04:31:10
Comparto la preocupación por la subida de los carburantes y algunas de sus reivindicaciones, pero a partir de estas premisas, ¿no cree que si están abiertas unas negociaciones con la Administración es desleal convocar una huelga?
Llevamos más de días de negociación, por llamarlo de alguna manera, pero aún no nos han ofrecido medidas concretas, tenga usted claro que nuestro menor deseo es hacer paros
9lector509/06/2008 04:33:33
¿Se trasladará al consumidor medio el precio del encarecimiento del gasóleo? ¿Cómo afectará esto a la economía doméstica en general?
En una época de crisis todo se encarece (las hipotecas, los alimentos), ello es inevitable. Como comprenderá, los transportistas no pueden cargar ellos con todo el peso de la subida de los carburantes
10jose09/06/2008 04:34:29
¿Por qué siempre tenemos que ser los ciudadanos de a pie quienes suframos todas estas consecuencias? A parte de sufrir también el incremento de precios en combustibles y demás artículos, somos los que sufrimos las consecuencias de las protestas de un colectivo.
Le pido comprensión, pero llevamos con el Gobierno negociando más de días y la medida de hacer un Paro es lo último que deseamos hacer
11Fernando09/06/2008 04:36:47
Si el gobierno o Bruselas articulan medidas para reducir los costes de los transportistas, al cabo de unas horas los propios transportistas bajarán el precio de sus servicios. ¿Qué piensan hacer al respecto? Convenzanos de por qué los ciudadanos debemos subvencionar el gasoil de los transportistas y no la pintura de los pintores o la tinta de los impresores
Le informo que otros colectivos profesionales consumidores del gasóleo, incluso teóricos competidores nuestros (transporte marítimo, ferroviario y aéreo) gozan de una exención total de impuestos en el gasóleo, y porque nuestro sector no puede disfrutar de un tratamiento diferenciado? Ello ayudaría a contener los precios de los productos que consumimos diariamente.
12Pekeñin09/06/2008 04:37:40
Si se firmara el acuerdo con el Gobierno para el establecimiento de las tarigas mínimas, y las empresas cargadoras no lo cumplen, ¿cuál sería el modo de actuar?
Estableciendo por ley una infracción muy grave por importe de . euros, como ya permite la ley de transportes
13Truck Power09/06/2008 04:39:41
Primero de todo daros mi apoyo por vuestras/nuestras reivindicaciones. Sé que la desesperación está llegando hasta tal punto que el robo de gasoil se está convirtiendo en una práctica habitual en muchas áreas de servicio... al igual que su posterior venta... cosa que permite trabajar por debajo coste para algunos piratas. ¿No nos estamos canibalizando entre nosotros?
Es una lucha entre los transportistas efectivos (el % pequeños transportistas) y los que representan los intereses de los flotistas, intermediarios y especuladores; los primeros vivimos de nuestro trabajo y soportamos el precio del gasóleo, los segundos viven de hacer negocio con los intereses de los primeros y lo que les interesa es continuar especulando
14Elena09/06/2008 04:41:05
¿Realmente en que situación se encuentra en este momento las conversaciones con el Gobierno? ¿En qué punto estamos? Los ciudadanos sabemos que los transportistas están en huelga, con lo que estamos de acuerdo por el objetivo que se persigue, pero las informaciones se dan a cuenta gotas. ¿Hay que alarmarse?
Hasta ahora el Gobierno no ha afrontado el problema con la importancia que requiere, para que se haga una idea, ningún Ministro ni Secretario de estado de ningún Ministerio se ha sentado a las negociaciones con las organizaciones del sector.
Mensaje de Despedida
Sólo me queda decirles que nuestro deseo es buscar una solución rápida y que tratemos de perjudicar lo menos posible a los ciudadanos, ya que nuestro trabajo es configurado precisamente como servicio público, esto es, a todos ustedes. Recuerden que el 85% de las mercancias que se transportan en este país se hace en uno de los camiones que ven ustedes diariamente por las carreteras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.