_
_
_
_

El barril de petróleo rebasa los 115 dólares

La OPEP aumentará su producción en 5 millones de barriles hasta 2012

El precio de los futuros de la variedad de crudo de referencia en Europa, el Brent de Mar de Norte, ha superado hoy la cota histórica de los 115 dólares el barril, hasta marcar 115,03 dólares, por las dudas sobre el suministro y el entorno de debilidad del dólar. Además, el mercado está expectante a que mañana se publiquen los inventarios semanales de reservas en EE UU.

Ante este panorama, la OPEP ha emprendido un conjunto de

proyectos valorados entre 150.000 y 160.000 millones de dólares para aumentar la capacidad del bombeo de crudo del grupo en 5 millones de barriles diarios (mbd) hasta el 2012.

Tal y como ha explicado hoy a la prensa en Roma el secretario general de la OPEP, Abdalá Salem El-Badri, durante la última jornada del XI Foro Internacional de la Energía, tras augurar que el mundo requerirá para entonces hasta 9 mbd adicionales.

Además, ha recordado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) produce actualmente 32 mbd y cuenta además con una capacidad adicional de bombeo de 3 mbd.

"Estamos invirtiendo entre 150.000 y 160.000 millones de dólares para crear cerca de 5 mbd de capacidad adicional hasta el año 2012", ha dicho El-Badri.

No obstante, ha reconocido que hay otras previsiones que indican un aumento de la demanda mundial de crudo bastante mayor, que requeriría un esfuerzo inversor mucho más alto para los trece países de la OPEP.

"Los consumidores nos piden seguridad del suministro, es decir, que tenemos que invertir más y tenemos que añadir más capacidad al mercado. Y les decimos: bueno, pero la seguridad del suministro requiere la seguridad de la demanda, porque ahora tenemos dos escenarios", ha explicado el secretario general de la organización.

"Vemos también que hay una necesidad de 9 mbd adicionales, pero a veces el crecimiento es más bajo, y puede ser que al final no se necesiten" todos esos barriles, ha agregado.

"Necesitamos saber qué cantidad se necesita" porque para construir capacidad suficiente para 9 mbd adicionales, "necesitamos invertir 500 billones de dólares", ha advertido.

El-Badri ha admitido, asimismo, que la OPEP, que extrae actualmente el 37% de la producción mundial de crudo, ha revisado a la baja los pronósticos sobre el aumento de los suministros petroleros de fuera del cartel.

La desaceleración lastra el consumo

Por otro lado, ha reiterado que la subida actual del precio del crudo no está relacionada con una falta de suministro, sino con la especulación financiera con materias primas en los mercados de futuros, impulsada por el debilitamiento del dólar.

Volviendo a la cotización del oro negro en los mercados internacionales, el barril del crudo de referencia norteamericana, el Texas Sweet Light, ha alcanzado también un nuevo máximo histórico en 118,05 dólares.

Mientras, el euro sigue en terrenos de máximos y a las 11.00 horas cotizaba en 1,5939 dólares, muy cerca de la barrera de 1,60 dólares, en un entorno de preocupaciones acerca del suministro petrolero.

Los recientes sabotajes realizados por grupos rebeldes en Nigeria, que durante el fin de semana provocaron una significativa reducción del suministro de crudo, así como la convocatoria de dos días de huelga por parte de los trabajadores de la refinería escocesa de Grangemouth, en el Mar del Norte.

Un pozo de petróleo fotografiado en un campo cerca de Ponca City, Oklahoma, EE UU.
Un pozo de petróleo fotografiado en un campo cerca de Ponca City, Oklahoma, EE UU.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_