El FMI aprueba la venta de 403 toneladas de oro para cubrir su déficit fiscal
Strauss-Kahn explica que el objetivo es reemplazar un modelo de ingresos obsoleto por otro más moderno
El Consejo Ejecutivo del FMI ha aprobado la venta de 403,3 toneladas de oro que atesora el organismo para tapar su déficit fiscal, así como a recortes de personal. "Hemos acordado reemplazar un modelo de ingresos obsoleto e inviable con un modelo moderno y más predecible en consonancia con otras instituciones financieras internacionales", ha dicho el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, tras la reunión.
La institución calcula ganar unos 11.000 millones de dólares con la venta de los lingotes, con los que creará un fondo de inversión, según un alto funcionario. Con esa operación, junto a reducciones de gasto, la disminución de la plantilla y otras medidas, el Fondo cree que eliminará el déficit de 400 millones de dólares que de otro modo registraría en 2010.
El organismo está en números rojos porque se ha quedado prácticmente sin clientes, pues la mayoría de los países en desarrollo prefiere pedir prestado en los mercados de capitales a solicitar los préstamos con condiciones que la institución extiende.
Apoyo de EE UU
La venta del oro requiere el apoyo del 85% del voto en el Consejo Ejecutivo, por lo que Estados Unidos, con casi un 17%, tiene en la práctica el derecho de veto.
El Gobierno de George W. Bush respalda la medida, pero debe obtener la aprobación del Congreso, porque el oro fue aportado por Estados Unidos y los otros países miembros. Ninguna otra nación debe pasar por su legislatura para votar a favor. El Fondo es el tercer mayor poseedor del metal noble del mundo, con 3.217 toneladas en sus cofres.
La venta de parte de los lingotes fue la principal recomendación alcanzada hace un año por un comité de expertos establecido por el anterior director gerente del Fondo, el español Rodrigo Rato, para estudiar cómo generar nuevos ingresos. Si la Legislatura estadounidense no pone problemas, el FMI venderá el oro de forma gradual en los próximos años, en coordinación con los bancos centrales para evitar "trastornos en el mercado", según el funcionario del organismo.
Con las ganancias, la institución creará un fondo de inversión para colocar el dinero con más libertad de la que goza actualmente el FMI, que solo puede comprar bonos soberanos, con baja rentabilidd. Esa medida requerirá un cambio en su "carta magna" y, por tanto, necesitará la aprobación de las legislaturas de la mayoría de los países miembros.
El Consejo Ejecutivo, donde se sientan 24 directores que
represntan a los 185 países miembros de la institución, también ha aprobado este lunes la reducción de 380 puestos de trabajo en los próximos tres años. Esos cortes, así como bajadas del gasto, le permitirán encoger su presupuesto en 100 millones de dólares hasta 2011, hasta quedarse en unos 800 millones de dólares al año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.