La analista de renta variable de Atlas Capital, Susana Felpeto, ha charlado con los internautas sobre la situación de los mercados financieros y la progresión de los valores bursátiles.
1Pedro01/04/2008 10:09:24
Hola Susana. ¿Qué opinión tiene de Seda de Barcelona?. Estoy pensando invertir 4.000 euros con vistas al medio o largo plazo.
La Seda de Barcelona ha llevado durante los dos últimos años un proceso de expansión vertical, lo cierto es que la situación de mercado permitía que la compañía pudiese crecer mediante adquisiciones, ya que el había una tendencia clara a invertir en ideas y proyectos a largo plazo. El objetivo de la compañía es la fijación de precios. Lo que ha cambiado es la situación de mercado, y con esta también los objetivos de la dirección de la compañía, durante los próximos años quieren obtener las sinergias de las asdquisiciones que han llevado acabo. Teniendo en cuenta todo esto, la idea nos gusta, aunque hay que ser conscientes que se trata de una inversión de medio y largo plazo.
2Goldeneye01/04/2008 10:13:57
¿Es buen momento para invertir en fondos ligados al eurostoxx? Gracias.
No es mal momento, los mercados de renta variable sobre todo europeos han sufrido desde verano unas caidas del % aproximadamente, esto hace que las valoraciones sean atractivas. Independientemente de que exista la posibilidad de ver nuevos recortes a corto plazo, si el plazo de inversión es a medio plazo nos parece una decisión adecuada.
3julian01/04/2008 10:21:59
Hola Susana, ¿qué te parecen los títulos del Santander, tengo un dinero y me gustaría invertirlo, había pensado en el SAN qué te parece?
El que el valor pertenezca al sector financiero ha perjudicado la cotización de la acción. El Santander no tiene exposición a subprime, ni está totalmente ligado al mercado doméstico, parte importante de su cuenta de resultados proviene de emergentes. Si creemos que estás economias van a continuar con la buena evolución que han tenido hasta ahora, el precio del Santander es atractivo. Lo cierto es que si estás interesado en renta variable nuestra recomendación es diversificar al menos en varios valores, que pertenezcan a sectores distintos.
4Herminio01/04/2008 10:28:33
Buenos días. ¿segun su criterio, estamos en un momento en que conviene entrar en bolsa o es mejor ser cauto y esperar a que se estabilice la situación? (preferiblemente desde una perspectiva de inversión a largo plazo). Muchas gracias.
Es posible estar en bolsa y ser cauto al mismo tempo, lo que hay que saber es el perfil de riesgo que tiene cada inversor, y el límite temporal de esas inversiones. Si como dices la idea es entrar en bolsa para mantener la inversión a largo plazo, ahora hay precios atractivos, nosotros recomendamos valores en los que haya una visbilidad de caja a largo plazo, una rentabilidad por dividendo estable y alta, valores con liquidez, entre estos destacaría BBVA, Telefónica, Telecinco. Y nos gustan algunos valores no cíclicos como Almirall.
5Juan01/04/2008 10:41:28
¿Conviene mantener una posición en dólares? ¿Interesa comprar más? ¿Qué evolución frente al euro se puede esperar en un plazo de uno o dos años?
Si es a medio y largo plazo nosotros recomendaríamos mantener esa posición, en cuanto a la posibilidad de comprar más, depende del porcentaje total que suponga la exposición en dólares en su cartera, si es bajo podría incrementar a estos niveles. Lo lógico es pensar que en un periodo de dos años el dólar va a apreciarse desde los niveles en los que se encuentra ahora con respecto al euro, la valoración se encuentra en mínimos históricos, en el momento en el que se reduzca el diferencial entre los tipos de interes, y las medidas que está tomando la Fed se verán en la economía a partir de la segunda mitad del año, debería recuperar niveles de hace un año.
6Pedro Satué01/04/2008 10:49:20
Me llama la atención el mal comportamiento que están teniendo los fondos de nuevas energías, por ejemplo en comparación con los de mercados emergentes latinoamericanos. ¿A qué puede deberse?
Los fondos de nuevas energías, son fondos que invierten en compañías que cotizan en bolsa, el comportamiento que han tenido durante los últimos meses se ha visto afectado por las caidas generalizadas de los índices, por tanto este mal comportamiento de los fondos es debido al mal comportamiento de las cotizaciones individuales, independientemente de ser un sector atractivo.
7j@j01/04/2008 10:57:59
En estos momentos de incertidumbre, realizar aportaciones mensuales a fondos de índices de mercado, ¿qué le parece a largo plazo?
Si quiere invertir a largo plazo, y no quiere arriesgarse a entrar en un mal momento de mercado la mejor opción es hacer aportaciones mensuales, ya que de esa manera está diluyendo y en cierto modo eliminado el riesgo de invertir en picos de mecado tanto en altos como en bajos. La historía demuestra que a largo plazo la renta variable es lo más rentable, y si realmente es un inversor a largo plazo la situaciones puntuales de los mercados no le deberían modificar su idea de inversión.
8tamujoso01/04/2008 11:08:33
El sector de inmobiliarias y constructoras ha sido el que más ha tirado de la bolsa durante unos años. Ahora se ha desinflado: ¿cuál será el próximo sector que tome el relevo, el que tenga un ciclo parecido al sector antes mencionado? Saludos cordiales.
Ahora hay un macro ciclo de materias primas, por la diferencia entre la oferta y la demanda. Las economías emergentes han entrado en el mercado con un alto consumo haciendo crecer la demanda de forma exponencial, mientras que la oferta no puede hacer frente a esos crecimientos. A pesar de esto no podemos afirmar que la evolución vaya a ser similar a la vivida en la contrucción. Y a nivel nacional o europeo no vemos un sector claro que vaya a tener este comportamiento a medio plazo.
Mensaje de Despedida
Ha sido un placer estar con vosotros. Gracias y un saludo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.