Polanco: "Las previsiones se han cumplido. Prisa puede transmitir un mensaje de fortaleza"
El presidente asegura en la Junta General de Accionistas que "el Grupo está en las mejores condiciones para seguir creciendo"
El Grupo PRISA ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas con el objetivo de aprobar las cuentas consolidadas y el balance correspondiente al ejercicio 2007. En ella ha aprobado la distribución de un dividendo de 18,4 céntimos de euro por acción, un 15% más que el año anterior.
Ignacio Polanco, en su primera intervención ante la Junta como presidente, ha expresado su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos en 2007, que han permitido elevar el dividendo hasta 18,4 céntimos de euro por título. "Las previsiones se han cumplido. El Grupo está en las mejores condiciones para seguir creciendo, arraigarse más y mejor en las sociedades a las que pertenece y dar a su expansión la responsabilidad que corresponde a una industria cultural".
Polanco ha señalado que "el dinamismo de nuestra trayectoria nos permitirá alcanzar nuestros más inmediatos objetivos: la implantación progresiva en nuevos países, consolidar nuestras prometedoras posiciones en Brasil y Portugal, impulsar el crecimiento de la radio en Estados Unidos y continuar con nuestro ambicioso desarrollo audiovisual".
El presidente ha resaltado el compromiso, firme y duradero, en la defensa de la independencia como principal valor del Grupo: "Es lo que nos ha permitido ser lo que somos, lo que nuestros lectores y usuarios esperan que sigamos siendo ahora y en el futuro".
De este modo, ha puesto de manifiesto que la responsabilidad social empresarial está estrechamente ligada a los principios fundacionales del Grupo y a la labor de la industria cultural: "Nuestros medios han sido pioneros en defender y divulgar los valores democráticos de la sociedad abierta, e impulsan a diario la reflexión y el conocimiento que constituyen el más sólido fundamento de la ciudadanía: un ejercicio de razón y sensibilidad".
Garantía de futuro
El consejero delegado, Juan Luis Cebrián, ha afirmado que "el nombramiento de Ignacio Polanco como presidente no sólo significa la continuidad de la estabilidad patrimonial de nuestro grupo de empresas, sino que constituye una garantía de futuro. La sola enumeración de las importantes decisiones tomadas en el último cuatrimestre de 2007 pone de relieve hasta qué punto nuestra empresa ha mantenido, incluso acentuado, su dinamismo, y adoptado decisiones estratégicas que marcarán su próximo porvenir".
Cebrián ha resaltado el crecimiento de los ingresos y ha destacado que "debido a nuestra presencia en la televisión de pago y el sector editorial, la publicidad representa sólo un 30% del conjunto de la facturación consolidada del Grupo, lo que hace a éste mucho menos sensible al ciclo económico que la mayoría de las empresas de medios".
En referencia a El País, marca referente de información en español, ha apuntado que la recuperación de su difusión durante 2007 se ha visto confirmada en el primer trimestre de 2008, lo que nos permite hacer previsiones de crecimiento considerables. Ha asegurado que gran parte del éxito en los resultados se debe al acierto del rediseño del diario, que actualiza sus señas de identidad originales en una nueva etapa reforzando su compromiso con la independencia y la calidad. También el diario As "mantiene una línea de constante aumento en su difusión, ganando cuota de mercado año tras año".
El sector audiovisual, el de mayor desarrollo estratégico
Con respecto a los negocios tradicionales del Grupo, el consejero delegado ha señalado su fortaleza y capacidad de adaptación. En el sector radiofónico, presente en 11 países a través de más de 1.200 emisoras, entre Europa y América, y "somos líderes en España, Colombia y Chile, y constituimos, de lejos, la primera corporación mundial de radio en castellano".
PRISA firmó un acuerdo con el fondo británico de inversión 3i para su entrada en el capital de Unión Radio mediante una operación combinada de compra de acciones y ampliación de capital como "una alianza estratégica que nos permita abordar la expansión en el mercado radiofónico latino de los Estados Unidos", ha indicado.
En lo que se refiere a la división editorial, con un crecimiento superior al 14%, ha subrayado "la importancia que en el caso de Santillana tiene el mercado brasileño, que se ha convertido rápidamente en su segundo mercado por volumen e importancia, a muy poca distancia del español", y "en poco años será el mercado líder en las operaciones de Santillana".
Juan Luis Cebrián ha señalado al sector audiovisual como el de mayor desarrollo estratégico del Grupo PRISA que utilizaría Sogecable como eje principal de dichas actividades, lo que justifica la toma de mayoría de la sociedad y la posterior OPA obligatoria. El objetivo de esta reorganización es definir una estrategia de desarrollo global: aumento de la producción y construcción de un modelo de televisión en abierto, similar al de la radio, capaz de combinar sinergias y formatos globales con las peculiaridades locales de cada mercado.
'ELPAÍS.com', diez millones de usuarios únicos
Dicha estrategia, en palabras del Consejero Delegado, "no será diferente, ni dependerá del nivel de aceptación de la OPA sobre Sogecable (que se encuentra en trámites administrativos), pero las respuestas coyunturales y la reestructuración financiera de nuestra compañía sí, pues afectará al volumen del endeudamiento". Cebrián no ha descartado disposiciones de activos en el marco de dicha reestructuración financiera, aunque ha puesto de relieve que la generación de caja del Grupo sirve por sí sola para hacer frente a sus necesidades económicas.
Ha apostado por impulsar la expansión, y ha puesto especial énfasis en el papel que jugará Internet en este proceso. Las diferentes páginas web del Grupo cuentan con más de 21 millones de usuarios únicos (18,5 al finalizar 2007), de los cuales diez millones son atribuibles a El País, según mediciones internas.
Por último, ha instado al Gobierno a establecer un régimen de reciprocidad con los países latinoamericanos en lo referente a inversión extranjera en medios de comunicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.