
La Directora de Análisis de la sociedad de valores Renta 4 ha hablado con los lectores sobre la crisis económica que se vive actualmente. Además, ha aclarado a las dudas sobre los valores bursátiles y el estado del mercado financiero.
1Eduardo.05/02/2008 10:08:13
Buenos días. ¿Cuándo cree que terminará la incertidumbre actual en los mercados? Muchas gracias.
Buenos días, Eduardo. La pregunta del millón. Yo creo que se están tomando las medidas apropiadas para hacer frente a la crisis financiera y su impacto en la economía real, como son las bajadas de tipos de la FED, el plan de estímulo fiscal del gobierno Bush y el posible plan de rescate a las aseguradoras monoline. Ya hemos casi recuperado los niveles previos a la caída del -enero, un rebote del % desde mínimos, pero creo que la recuperación va a ser larga y dura. Una subida consistente de las cotizaciones dependerá de que se vayan resolviendo las incertidumbres en torno al crecimiento económico y sobre todo en torno al sector financiero. Es previsible que los dato macroeconómicos empeoren antes de empezar a mejorar, y podríamos ver nuevas revisiones a la baja de beneficios empresariales. Yo a medio plazo sigo positiva (castigo excesivo, valoraciones atractivas), creo que hemos hecho suelo en los . de Ibex, pero en el corto plazo, acercándonos a los ., habrá tomas de beneficios.
2Kike05/02/2008 10:16:19
En este ambiente de crisis. ¿Podrían ser los paises emergentes el refugio de la inversión a medio plazo?
Se ha hablado mucho de la capacidad de los países emergentes para desvincularse de una desaceleración económica global y contribuir a moderar esta ralentización. Lo cierto es que, en la actual crisis, los emergentes se han comportado mejor que otros mercados, por ejemplo Latinoamérica ha caído sólo un % en el año, frente al % de caída de Europa. Mientras la crisis no vaya a más, los emergentes podrían capear mejor el temporal que otras economías, así que si estamos ante una desaceleración ordenada de la economía, los emergentes sí podrían seguir funcionando bien, compensando con demanda interna la menor aportación de su sector exterior. Otra cuestión sería estar en una recesión global (no es nuestro escenario), donde no se salvaría nadie (los emergentes no son islotes aislados).
3EXTRAÑADO05/02/2008 10:24:30
hola Natalia, no entiendo que pasa en bolsa, despues de cinco años de subidas, lo normal seria una correccion y viene una crisis de hipotecas, se han perdido miles de millones, estados unidos casi en recesion, y todos dicen que no pasa nada y que la bolsa va a subir un 10% este año. Cuando por menos a caído en picado. ¿Qué está pasando Natalia? Gracias.
La corrección podríamos haberla visto ya, de hecho el Ibex ha llegado a caer un % desde sus máximos de noviembre hasta los mínimos de enero . Pasar algo sí que pasa, lo que no está claro es hasta qué punto la crisis financiera (iniciada con la crisis subprime) se va trasladar a la economía real. La cuestión quizá no sea tanto si Estados Unidos está en recesión o no, sino si se están adoptando las medidas necesarias para evitarla o hacer que sea lo más corta posibles. En este sentido, las bajadas de tipos de la FED y los incentivos fiscales tendrán un efecto positivo en la economía americana a medio plazo, que la bolsa adelantará en un momento dado. Creo que el escenario ha cambiado respecto a finales del año pasado, y probablemente no veamos subidas del % en el año, pero lo que también es cierto es que las bolsas han sobrerreaccionado, descontando una recesión global y un crecimiento cero o negativo de los resultados empresariales, que no creo que se vaya a producir, así que desde los niveles actuales y con una visión de medio plazo, yo sería optimista, aunque siendo conscientes de que en el corto plazo nos queda aún mucha volatilidad que aguantar y que es necesario tener "tolerancia al riesgo" para estar invertido en bolsa.
4mingopajaro05/02/2008 10:28:56
Buenas, Me gustaría saber cual es su opinión sobre la inmobiliaria Aisa y cual cree que será su evolución en el año . Gracias.
Hola. Por fundamentales es un valor que no cubrimos, pero desde el punto de vista técnico es claramente bajista. Si perdiese el nivel de euros, nos saldríamos del valor.
5Alonso05/02/2008 10:31:05
Buenos días ¿Comercializa Renta 4 el fondo de BNP Paribas: Parwold Agriculture Classic Acc? Gracias
Es un fondo de nueva creación, por lo que aún no está disponible, pero en breve lo comercializaremos. Un saludo.
6jose coronel05/02/2008 10:36:31
Yo quería preguntarle Natalia por los valores Zeltia y Astro Mediterráneo que los tengo comprados a 9 el primero y 4 el segundo.
Zeltia es un valor que nos gusta. Después de la aprobación del Yondelis para Sarcoma de Tejido Blando, se ha comprobado que su estrategia basada en el mar como fuente de fármacos puede dar resultados positivos. La cotización ha sido duramente castigada, al igual que otros muchos small caps, con caídas desde noviembre del orden del %, pero parece que ya ha empezado a entrar dinero y hemos tenido una recuperación desde mínimos superior al %. Yo mantendría posiciones. En cuanto a Astroc, mucha prudencia, desde el punto de vista técnico está en rebote. Si ya las tiene, vaya fijando stop de ganancias en los mínimos de cada día alcista. Si no las tiene, evitaríamos el valor.
7Aitor05/02/2008 10:39:18
Buenos dias. ¿Cual es la causa de la bajada de Banco Guipuzcoano de los 18 euros a los 10 actuales? ¿y queéfuturo le ve a medio y largo plazo?. Gracias.
La bajada sufrida por Banco Guipuzcoano se enmarca dentro de la caída generalizada de todo el sector, sobre todo en los bancos medianos y pequeños y en menor medida en los dos grandes bancos. Este mal comportamiento se debe a la crisis de las hipotecas subprime, la dificultad de los bancos para obtener financiación en el mercado interbancario poniendo en duda la liquidez del sector, y el sentimiento negativo que existe hacia la banca española dada la desaceleración en los volúmenes de negocio (principalemente por una menor concesión de hipotecas). No creemos que este sentimiento hacia la banca vaya a mejorar en el corto plazo por lo que consideramos que el sector seguirá estando penalizado en el mercado, y sobre todo los bancos medianos. Desde un punto de vista técnico los niveles de euros serían una oportunidad de entrada para el medio y largo plazo.
8Regina05/02/2008 10:45:29
Hola, buenos días. ¿Qué le parece el mercado indio para invertir? ¿Podría ser una buena opción para invertir en el extranjero? En caso contrario, ¿cuál me recomienda? Gracias.
India es el segundo país más poblado del mundo (después de China). El liberalismo económico, la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los últimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región. Varios tipos de fondos ofrecen al partícipe la posibilidad de invertir en India. Los hay que invierten en Asia en su conjunto aunque en sus carteras mantienen una posición más o menos importante en India. Además, también están los fondos que diversifican sus carteras en los países emergentes en general pero que dedican muy poco peso (entre un y un %) a cada país. Nos decantaríamos por alguna de estas opciones para tener exposición a India. Fondos: Batterymarch Pacific Equity, JP Asia Diversified o Carmignac Emergents. Otra alternativa son los fondos denominados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), están especializados en estos cuatro países emergentes con un % en India. Fondos: HSBC BRIC Freestyle. Y la que podría ser la opción más agresiva, son fondos que invierten exclusivamente en el país, sea el caso del Franklin India y Credit Agricole Funds India. Sólo recomendado para inversores muy tolerantes al riesgo.
9Virta05/02/2008 10:48:44
Buenos días Natalia. En el momento actual de los mercados, me gustaría saber qué valores se consideran baratos y tienen potencial de subida en el futuro. Muchas gracias. Un saludo.
Después de las fuertes caídas, hay muchos valores baratos, pero lo primero que habría que saber es cuál es su perfil de riesgo (conservador, moderado, tolerante). En términos generales, apostaríamos por compañías con elevada visibilidad de resultados, reducida correlación con el ciclo y atractivas políticas de retribución al accionista, por lo menos en el corto plazo y hasta que la incertidumbre actual se vaya aclarando. Por ejemplo:BME, Indra, Telefónica, Iberdrola, Cintra, Enagás, Grifols. Saludos.
10UETAM05/02/2008 10:50:10
Buenos días .Mi pregunta se refiere a la política de expansión del Santander: ¿No la considera demasiado arriesgada ? Gracias.
Desde un punto de vista estratégico, la política de expansión que el Santander está llevando a cabo cuadra con el modelo de negocio del banco. Teniendo en cuenta que cualquier expansión conlleva un nivel de riesgo, en este caso no creemos que la política del Santander sea arriesgada, más bien consideramos que es positiva en tanto en cuanto la expansión se está llevando a cabo en países en pleno proceso de bancarización (como pueden ser Brasil o Italia), y reduciendo el peso en España con un nivel de competencia mayor y tratándose de un mercado maduro.
11alfredo05/02/2008 10:54:33
¿Cuándo cree que el ibex recuperará los 15.000 puntos?
Alfredo, difícil pregunta. Creo que nos costará llegar ahí. Ya hemos rebotado en torno a un % desde mínimos, y llegar al . sería un % adicional al alza, una recuperación desde los mínimos del %. Pienso que en el actual entorno de incertidumbre respecto al impacto de la crisis financiera en la economía real la subida de las cotizaciones será lenta y complicada (irá saliendo papel "miedoso"), pero sí que espero que recuperemos esos niveles, probablemente en la segunda mitad del año, a medida que las bajadas de tipos y los estímulos fiscales vayan teniendo un impacto positivo en el crecimiento económico y se frenen las revisiones a la baja de los resultados empresariales.
12Rogelio05/02/2008 11:03:39
¿Compro Iberia, Telefónica o ambos? Invierto a largo plazo. No preciso el dinero ¿Podrían darme un 1% mensual con revalorización y dividendos? Gracias.
Rogelio, yo me inclinaría por Telefónica, con sólidos fundamentales y una atractiva política de retribución al accionista. Tiene un perfil defensivo (reducida correlación con el ciclo) y después de las caídas está a un precio atractivo. En cuanto a Iberia, y aunque creemos que está infravalorada (sólo está cotizando su caja, , eur/acc), posibles movimientos corporativos no tendrían lugar hasta después de las elecciones. Con una visión de largo plazo, preferimos Telefónica. Potencial a precio objetivo del % + rentabilidad por dividendo del %, sí podría darte un promedio mensual de revalorización y dividendos del %.
13marta05/02/2008 11:05:30
¿Qué opciones tiene Colonial para recuperarse? ¿qué consejo puede dar a los pequeños inversionistas de Colonial?
14Rebeca05/02/2008 11:06:56
Quisiera regalar unas acciones a mi hijo, sobre 2000 euros. ¿Qué me aconseja? Gracias
Le oferzco varias alternativas, asumiendo que es una inversión para el largo plazo: Telefónica, Indra, BME, Iberdrola.
15Xaime Quiroga05/02/2008 11:11:38
¿Qué refugio por su caracter defensivo ves en los próximos meses? Y de los Bancos, aunque muchos hayan comentado que el Subprime doméstico es relativamente mínimo, yo no comparto esa opinión ¿tú como lo ves? Ha sido un acierto del Banco Central al no permitir SIV's agresivos
Los comentados valores con reducida exposición al ciclo y elevada visibilidad de resultados: Telefónica, Indra, BME, Iberdrola, Cintra, Grifols... En cuanto a los bancos, yo sí que creo que el subprime en España es mínimo. Desde luego el Banco de España ha sido en el pasado muy exigente con los bancos y eso se ha traducido en una elevada calidad de los activos, por lo que en época de "vacas flacas" deberíamos aguantar mejor que otros bancos no españoles.
16Toni.05/02/2008 11:14:00
Hola Natalia. Hace mucho tiempo que tengo acciones de Jazztel esperando que muestre un poco de vida. La compañía parece que va mejor de lo que muestra el mercado. ¿Cómo ves el valor? ¿Piensas que puede recuperarse algún día? Gracias y un saludo.
Desde el punto de vista técnico, y siempre que no supere el nivel de ,, seguirá siendo bajista, y las subidas serán meros rebotes técnicos dentro de un escenario bajista (canal bajista desde ,). Desde el punto de vista del negocio, siguen captando pocos clientes y es difícil que logren crecimientos importantes.
17jose marin05/02/2008 11:18:07
¿Quiero saber qué rendimientos me pueden dar la inversión en dólares?
Jose, creemos que niveles de , podrían ser el techo del dólar/euro, aún a pesar de que los tipos de interés juegan a favor de Europa (tipos BCE están un punto porcentual por encima de los americanos). Con una visión de medio plazo, comprando en , (si confirma ahí un doble-triple techo), podría irse hacia ,, y de ahí a ,. Así que rentabilidad esperada entre el % y el %. Confirma sin embargo que de verdad hace techo en ,.
18zarpas05/02/2008 11:21:23
Hola Natalia, ¿durante cuánto tiempo se va a prolongar la volatilidad en los mercados bursátiles?
Como ya he comentado en varias preguntas, creo que aún va a durar, y que nos costará recuperar los niveles de principios de año. La solución debería venir fundamentalmente del sector financiero, donde está la raíz del problema. Quizá con los resultados auditados de se aclare algo, mientras que otro catalizador sería la aprobación de un plan de rescate a las aseguradoras monoline en Estados Unidos. Pero cuantificar cuánto va a durar la volatilidad me parece imposible...
Mensaje de Despedida
Gracias por vuestras consultas, espero haber sido de ayuda. Buena suerte en los mercados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.