La autoridad bursátil francesa invalida la oferta de Rivero y Soler sobre la inmobiliaria Gecina
La AMF acusa a los empresarios de lesionar los derechos de los pequeños accionistas al actuar de acuerdo para evitar una OPA
La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) ha invalidado hoy la oferta de Joaquín Rivero y de Bautista Soler sobre Gecina al considerar que actúan de acuerdo y que la operación, cuyo objetivo es concluir la segregación de la la inmobiliaria francesa de su hasta ahora matriz Metrovacesa, lesionaría los derechos de los accionistas minoritarios.
La AMF ha concluido que Rivero y Soler "actúan de acuerdo" en esa oferta y que "los accionistas de Gecina no disponen, por ahora, de la información coherente y completa requerida en el marco de la oferta pública de compra que les está dirigida".
También ha decidido que la cotización de Gecina y del vehículo Medea (creado para llevar a cabo esta compleja operación) debían volver a cotizar en la Bolsa de París a partir de las 13.00 horas.
Según el gendarme bursátil francés, la operación que lideraban Rivero y Soler sobre Gecina, derivada de los acuerdos para partir Metrovacesa, implicaba que los dos juntos iban a pasar de una participación en la inmobiliaria francesa del 33,16% desde el pasado 27 de noviembre al 42,7%.
Al llegar a ese porcentaje superaban al alza un tercio del capital y, puesto que la AMF estima que actúan de acuerdo, hubieran tenido que lanzar una opa sobre el resto del capital de la empresa, como había exigido la Asociación de Accionistas Minoritarios (ADAM).
"Comportamiento común"
Para argumentar su idea sobre la acción de concierto de los dos empresarios españoles, la autoridad bursátil afirma que las operaciones realizadas en el acuerdo de separación de Metrovacesa "no podrían caracterizarse como acciones individuales" sino que "al contrario demuestran un comportamiento común, solidario y, además, con una dimensión obligatoria fuerte entre esas personas para adquirir y ejercer derechos de voto en Gecina".
En definitiva que "esas operaciones sucesivas no pueden ejecutarse sin una concertación mutua reiterada en cada etapa entre Rivero y Soler".
Rivero, sin embargo, sostenía que el acuerdo de separación no implicaba una voluntad de acción de concierto con Soler y no podía interpretarse más que -de acuerdo con el resumen de la AMF- como "un consentimiento para la realización puntual de un nombre limitado de operaciones indivisibles para escindir Metrovacesa y poner fin a un largo conflicto entre sus principales accionistas".
Una referencia al acuerdo del pasado 19 de febrero por el que la familia Sanahuja se comprometía a aportar sus títulos de Gecina (un 26,98%) a la oferta, mientras Rivero (17,80%) y Soler (15,36%) se comprometían a no aportarlas y a comprar las primeras a un precio de 129,36 euros cada una.
En este sentido, Cinco Días informó ayer de que Joaquín Rivero y su socio Bautista Soler han modificado su porcentaje en Gecina con el objetivo de eludir una OPA obligatoria. Los empresarios comunicaron a la AMF que poseen un 33,1% de Gecina. Sin embargo, en la información que habían enviado previamente a la CNMV constaba que su participación en la entidad francesa ascendía al 33,5%, porcentaje que les obligaría a lanzar una OPA sobre el 100% de la inmobiliaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.