_
_
_
_

Industria desautoriza a Bruselas y niega que la banda ancha sea más cara en España

El Secretario de Telecomunicaciones acusa a la comisaria de Competencia de desconocer "la realidad española"

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha dicho hoy que la reciente afirmación de la Comisaria Europea de la Competencia, Neelie Kroes, sobre este sector en España muestra "un desconocimiento absoluto de la realidad española". Neelie Kroes manifestó el pasado día 19 en Barcelona que los consumidores españoles pagaban un 20% más que los europeos por la banda ancha y calificó de proteccionista la regulación de las telecomunicaciones en España. Ros aseguró en el Foro Sociedad en Red que no existe ningún sistema de medición nacional o internacional que demuestre el dato esgrimido por Kroes.

Más información
Kroes insiste en que los españoles pagan la banda ancha más cara
El Gobierno ataca a la Comisión Europea por decir que en España la banda ancha es cara

Para que no queden dudas sobre quien lleva las de ganar, Francisco Ros ha adelantado que el Gobierno ha solicitado un estudio a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para que analice con rigor los costes y precios del sector en España en relación con Europa.

Kroes también acusó al mercado español de proteccionista en materia de telecomunicaciones. Ros le ha respondido hoy que España ha aplicado todas las directivas comunitarias de forma transparente y no ha tenido ninguna advertencia por parte de las autoridades europeas.

Agregó que en España los precios minoristas están desregulados, no hay ninguna operadora que tenga una participación accionarial del Estado y, además, compiten en ella los cuatro grandes operadores europeos de telecomunicaciones, por lo que no puede ser considerado un mercado proteccionista. Concluyó que España es, junto al Reino Unido, el mercado más abierto en materia de telecomunicaciones.

El móvil es más barato en España pero sólo para los consumos bajos

Los precios medios de la telefonía móvil en España son menores que los de la media europea para los consumos bajos, pero superiores para consumos altos, según ha dicho hoy el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Francisco Ros.

Ros ha explicado que es muy difícil comparar los precios de la telefonía móvil en España con los de otros países debido a la diferencia en la composición de tarifas, ya que mientras en España casi no hay cuota de consumo mensual, en otros países esta es alta y las tarifas son casi planas. Por ello ha dicho, hay que comparar las facturas por consumo.

En este sentido, Rosa ha defendido que cuando se habla de bajar las tarifas del móvil hay que tener en cuenta lo importante que es mantener la inversión en la red ya que una fuerte reducción de precios puede incidir en un deterioro de la misma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_