_
_
_
_

Gas Natural, lista para acometer una operación de envergadura

La gasista reconoce que la vía hostil a la hora de efectuar una OPA "dificulta" el éxito de la misma

El director financiero de Gas Natural, Alberto Valdés Figueroa, aseguró hoy que el grupo está "abierto" a realizar una "operación de envergadura", aunque ahora por la vía amistosa, y se mostró convencido de que en poco tiempo pasará algo en el sector porque el mercado "está en ebullición". En su intervención en unas jornadas sobre banca organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Valdés explicó que Gas Natural "no tendría ningún obstáculo" para acometer compras, "si son rentables y el proyecto industrial nos interesa", ya que tiene capacidad de inversión prácticamente "infinita".

En concreto, el director financiero explicó que por la vía de la financiación bancaria tradicional podrían pasar "tranquilamente" de los 3.100 millones de euros de deuda actual a los 6.000 millones, y por otras vías, como la emisión de deuda, hasta los 12.000 millones. En todo caso, precisó que estas cifras son meramente orientativas y que la cuantía de la compra podría ser muy superior si fuera realmente atractiva.

Al margen del volumen de la adquisición, lo que Valdés sí tiene claro, y "como humilde director de Finanzas lo sugeriría" a la cúpula del grupo, es que la operación debería plantearse por la vía amistosa -a diferencia de lo que se hizo con Endesa-, ya que las fórmulas hostiles son mucho más "complicadas".

En estos casos, las empresas que intentan ser compradas se defienden y dificultan las cosas y, si además hay reguladores de por medio, la cosa se complica mucho más, dijo Valdés.

Se ha abierto la veda en el sector

El ejecutivo aseveró que Gas Natural no tiene en este momento ninguna operación entre las manos y auguró nuevos movimientos en el sector, porque el mercado "está en ebullición" y "se están tomando posiciones accionariales (en distintas empresas) con ferocidad".

Citó en concreto la entrada de las constructoras e inmobiliarias en el capital de las energéticas -como ACS en Unión Fenosa e Iberdrola-, el incremento de la posición de Suez en Gas Natural y la salida a bolsa del holding industrial de La Caixa, como operaciones que demuestran que la cosa no está parada.

"Se ha abierto la veda" en el mercado energético, aseguró el director financiero, quien se mostró satisfecho por ello ya que "demuestra que el mercado español tiene una capacidad de crecimiento impresionante frente al europeo que está ya muy saturado".

Preguntado por la complementariedad de Gas Natural con compañías concretas, Valdés dijo que cuando en su momento intentaron presentar una OPA por Iberdrola -la impidió la Comisión Nacional de la Energía (CNE)- pensaron que "Iberdrola era el mejor proyecto industrial para nosotros y para ellos".

De Endesa, por quien presentó una OPA hostil que no salió adelante, dijo que también se complementan muy bien los negocios de ambas empresas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_