Bielorrusia corta el suministro de crudo ruso a Alemania y Polonia
Minsk reclama a Moscú el pago de aranceles por transportar el petróleo a través de su territorio
Bielorrusia ha cortado “de forma ilegal” el suministro de petróleo ruso hacia el oeste de Europa a través del oleoducto que atraviesa su territorio, según ha informado la compañía rusa Transneft, que opera a través de esta instalación. El Ministerio de Economía alemán ha confirmado que el conducto, que abastece a este país y a Polonia, “está cerrado”.
El operador del oleoducto, PERN Przyjazn, y la petrolera polaca Grupa Lotos, la segunda más importante del país, han confirmado que el suministro se interrumpió anoche. “Es más que probable que esté relacionado con el conflicto entre Rusia y Bielorrusia por las tasas impuestas al petróleo”, ha asegurado el viceministro de Economía polaco, Piotr Naimski. “Esto demuestra que el suministro de petróleo en esta dirección no es de fíar”, ha añadido, precisando que su país tiene reservas para 80 días y además importará crudo adicional por vía marítima.
El precio del petróleo ha subido hoy hasta los 57 dólares en el mercado estadounidense, tras caer un 8% la semana pasada; en Londres, el crudo ha ascendido 79 céntimos hasta los 56,43 dólares. Rusia, el segundo exportador mundial de petróleo, bombea 1,8 millones de barriles al día a través del oleoducto Druzhba hasta Polonia y Alemania, dos quintos del total de sus ventas al extranjero. Alemania recibe por este conducto un quinto de sus importaciones de crudo.
Bielorrusia instauró la semana pasada un canón aduanero al petróleo ruso que atraviesa el oleoducto, en represalia por la decisión de Moscú de imponer aranceles a las importaciones de crudo del país vecino y de doblar el precio al que le vende el gas a Minsk. El pasado sábado, las autoridades bielorrusias citaron ante la justicia al director de Transneft (la compañía estatal con el monopolio de los oleoductos en Rusia).
La Comisión Europea ha pedido explicaciones a Moscú y Minsk sobre esta crisis, que según asegura su portavoz de Energía, Ferrán Tarradellas, no tiene consecuencias inmediatas porque tanto Polonia como Alemania tienen reservas para varios días (Alemania, para 130). “De momento no hay motivo de alarma”, ha señalado Tarradellas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JLCT5VS67HD3EQOB6CZCNLPDAQ.jpg?auth=1f10af74b992f7ebf84a93190ca843cc9556f63c0dbd1a3fdca677d3a5bf468c&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.