_
_
_
_

BHP Billiton cierra la mayor mina de cobre del mundo, en Chile, por la huelga

Con el metal en máximos históricos, el grupo ha decidido suspender las actividades en la explotación, de la que sale el 8% del metal que se produce en el mundo

La compañía chilena 'Minera Escondida', propiedad del grupo internacional BHP Billiton y la que más cobre produce en todo el mundo, ha paralizado hoy los trabajos de extracción por huelga legal del 90% de su plantilla, 1.994 trabajadores, y que comenzó el pasado 7 de agosto. La empresa asegura que "no existen las condiciones de seguridad" para continuar con las labores del yacimiento, del que sale el 8% de todo el metal rojo que se produce actualmente en todo el mundo.

La huelga de los trabajadores, que comenzó hace ya 11 días, fue votada por el 99% de los empleados de la minera, ubicada en la ciudad de Antofagasta, a unos 1.500 kilómetros al norte de Santiago, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar y en pleno Desierto de Atacama.

Los trabajadores demandan un aumento del 13% en sus remuneraciones, en proporción a los precios récord que ha alcanzado el cobre en los mercados internacionales, así como un bono de término de conflicto, que la ley chilena contempla tras el final de una negociación colectiva, que asciende a 20.335 euros, unos 14 millones de pesos chilenos.

Huelga legal, piquete ilegal

Tras varios días de fallidos intentos por retomar las negociaciones entre las partes y después de que las posiciones de los trabajadores y de la empresa se hicieran "irreconciliables", un grupo de huelguistas inició hace 72 horas una ocupación ilegal en la mina, destinada a impedir que los 500 mineros que no están sindicalizados y que mantenían activo el yacimiento cuprífero entraran en la mina.

La noche de este jueves, un grupo de ocho autobuses con 800 huelguistas instaló barricadas en la entrada del yacimiento, lo que agravó la situación en el lugar.

La compañía no descarta sin embargo reanudar los trabajos y las negociaciones con los trabajadores, pero que la condición para ello es que "se garantice la seguridad de todas las partes involucradas".Los trabajadores, por su parte, han señalado que pueden mantener la huelga durante dos meses.

Escondida produce diariamente 3.546 toneladas de cobre, equivalentes al 23,5% de la producción de Chile y al 8% de la producción mundial, y para 2006 espera producir 1,4 millones de toneladas de cobre refinado, el que se genera mediante un proceso de flotación de mineral sulfurado y cátodos de cobre, utilizando un proceso de lixiviación de mineral oxidado.

Imágen aérea de la explotación de cobre de Escondida.
Imágen aérea de la explotación de cobre de Escondida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_