El paro en la zona euro baja hasta el 8,1%
En la Unión Europea el desempleo se mantuvo estable en el 8,4%
La tasa de desempleo en la zona euro bajó una décima, en marzo pasado, al 8,1% y permaneció estable en el 8,4% en el conjunto de los países de la Unión Europea (UE), según datos divulgados hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat). En España, el desempleo permaneció estable por sexto mes consecutivo, al continuar en el 8,7%.
En febrero pasado, el índice de desempleo en la zona euro se situó en un 8,2% y el de la UE fue del 8,4%.
En España, en marzo pasado el desempleo permaneció por sexto mes consecutivo estable, al continuar en el 8,7%.
Según Eurostat, en marzo pasado había 11,8 millones de hombres y mujeres en paro en la zona euro y 18,2 millones en los 25 países de la UE.
Las tasas de desempleo más bajas se registraron en marzo en Holanda (4%), Irlanda (4,2%), Dinamarca (4,3%), Luxemburgo (4,8%) y Reino Unido (5% en enero).
Las más altas se dieron en Polonia (16,8%), Eslovaquia (15,7%), Grecia (9,6% en el cuarto trimestre de 2005) y Francia (9,1%).
En marzo pasado, la tasa de desempleo interanual bajó en 17 Estados miembros de la UE, subió en seis y se mantuvo estable en uno.
Los descensos más significativos entre marzo de 2005 y de 2006 se dieron en Estonia (del 8,8% al 5,3%), Lituania (del 9,2% al 6,4%), Dinamarca (del 5,4% al 4,3%), Holanda (del 4,9% al 4%) y Letonia (del 9,1% al 7,6%).
Las subidas más acentuadas de la tasa interanual de desempleo se dieron en Malta (del 7,2% al 8,1%), Luxemburgo (del 4,3% al 4,8%), Hungría (del 6,8% al 7,4%), Reino Unido (del 4,7% en enero de 2005 al 5% en enero de 2006) y Portugal (del 7,4% al 7,6%).
Entre marzo de 2005 y marzo de 2006, la tasa de desempleo entre los hombres disminuyó del 7,6% al 7% en la zona euro y del 8% al 7,5% en la UE, mientras que el paro entre las mujeres bajó del 10,3% al 9,5% en la zona euro y del 10% al 9,5% en la UE.
En marzo pasado, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años fue del 17,5% en la zona euro y del 18,3% en la UE, mientras que un año antes fue del 18,4% y del 19%, respectivamente.
Las tasas de desempleo más bajas entre menores de 25 años se dieron en Holanda (6,8%), Dinamarca (8,4%) e Irlanda (8,8%), mientras que las más altas correspondieron a Polonia (34,2%), Eslovaquia (29,8%) y Grecia (26,4 en el cuarto trimestre de 2005).
En marzo pasado, la tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en el 4,7% y en el 4,1% en Japón.
![Un obrero de la construcción, durante una jornada de paro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ESYRW4NQMGNZ3WGIG2STHT2TLY.jpg?auth=477e4f27f797d0870a635196f37cb24fd17fe56d6031fb4b86163ea78b369698&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.