_
_
_
_

Anticorrupción pide 38 años prisión para Javier De la Rosa por el caso Torras

El empresario está acusado de apropiación indebida, estafa y falsedad documental en las dos últimas piezas del caso Torras

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido hoy 38 años de prisión para el financiero Javier de la Rosa y el abogado Juan José Folchi por apropiación indebida, estafa y falsedad documental en las dos últimas piezas del caso Torras, que se juzgan en la Audiencia Nacional.

En la exposición de sus conclusiones definitivas, la fiscal Belén Suárez-Pantín pidió también unas indemninazaciones por valor de unos 207 millones a favor del Grupo Torras. Corresponden a la responsabilidad civil en las operaciones 'Quail-Acie y 'Pincinco-Oakthorn-Prima Inmobiliaria'.

A estas indemnizaciones hay que sumar otros 500 millones de euros que el juez londinense Jonathan Mance pidió en 1999 a los responsables de KIO, De la Rosa y Folchi.

Por el caso KIO se han celebrado hasta ahora dos juicios en la Audiencia Nacional: la llamada operación Wardbase, que consistió en el desvío de 12 millones de euros del Grupo Torras a una cuenta suiza del ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal, y el caso ICSA-Inpacsa, referido al destino de unas plusvalías obtenidas por la venta de la papelera ICSA.

El primer asunto ya tiene sentencia firme de tres años y cuatro meses de cárcel para Folchi y de cinco años para De la Rosa. En el segundo, pende un recurso ante el Tribunal Supremo contra la condena de dos años de prisión para Folchi y de tres para De la Rosa.

Quedaban por juzgar las principales operaciones con las que el Grupo Torras vació los fondos de KIO en España: por un lado los casos Quail y Acie, y, por otro, las operaciones Pincinco, Prima Inmobiliaria y Oakthorn. El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, acumuló ambos procesos en uno solo el pasado mes de octubre, cuando se inició la vista. Hoy, anticorrupción ha confirmado la petición de 38 años de cárcel para Javier de la Rosa que ya había anunciado al principio del proceso.

Javier de la Rosa, junto a su hija y abogada, Gabriela de la Rosa, en la Audiencia Nacional.
Javier de la Rosa, junto a su hija y abogada, Gabriela de la Rosa, en la Audiencia Nacional.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_