Cada familia gastó 6.410 euros de media durante el tercer trimestre del año
El 39,5% de los hogares pudo dedicar algún dinero al ahorro
Cada hogar español gastó durante el tercer trimestre del año una media de 6.410 euros, lo que supone un aumento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según el avance de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta cantidad, el 18,9% (1.163 euros) lo destinaron a alimentos, bebidas y tabaco consumidos dentro del hogar, mientras que el 81,1% (4.977 euros) lo emplearon en el resto de bienes y servicios.
Por su parte, el gasto total de los hogares en bienes y servicios experimentó en ese periodo un crecimiento del 5,8%. Atendiendo a los grupos, el gasto total en alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar registró una tasa interanual positiva, con una variación del 2,2%. Para el resto de gastos la variación creció un 6,7%. Así, el gasto medio por persona para el conjunto nacional ascendió hasta los 2.115 euros en el tercer trimestre de 2005.
Los valores más elevados corresponden a Madrid (2.567 euros), Navarra (2.431 euros) e Illes Balears (2.352 euros). Por el contrario, Extremadura (1.417 euros), Canarias (1.788 euros) y Murcia (1.864 euros) mostraron los gastos por persona más reducidos.
Ahorro familiar
De acuerdo con los datos de la encuesta, el porcentaje de hogares que ha podido dedicar algún dinero al ahorro durante el tercer trimestre se sitúa en el 39,5%, y supera en 1,7 puntos al observado hace un año.
Por regiones, País Vasco, Aragón y Castilla y León son las comunidades con mayores porcentajes de hogares que pueden ahorrar, frente a Canarias y Madrid, que siguen presentando los menores porcentajes de hogares ahorradores.
Además, el 49,6% de los hogares considera que el momento actual es "adecuado" o "no es malo" para realizar compras importantes, excluyendo la compra de vivienda. Según el INE, esta variable registra un "notable" ascenso respecto al mismo periodo del año anterior, aumentando en 4,7 puntos.
Respecto al grado de dificultad para llegar a fin de mes, la encuesta ofrece a los hogares seis alternativas de respuesta, tres opciones que indican un mayor o menor grado de dificultad y otras tres referidas a menor o mayor grado de facilidad. El 45,3% de los hogares llega a fin de mes "con algún grado de facilidad", lo que supone un ligero incremento (de 0,4 puntos) respecto al porcentaje de hace un año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.