_
_
_
_

Visto para sentencia el juicio por el caso de las pensiones del BBV

Las defensas pidieron la "libre absolución" de los cinco acusados

El juicio oral por el caso de las pensiones que abrió el antiguo Banco Bilbao Vizcaya (BBV) para sus ejecutivos, con dinero procedente de cuentas secretas, ha quedado hoy visto para sentencia en la Audiencia Nacional, tras el turno de las defensas, que pidieron la "libre absolución" de los cinco acusados.

En la octava sesión de la vista en la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional, el fiscal mantuvo su petición de dos años de prisión para el ex presidente del BBVA, Emilio de Ybarra, por un delito de apropiación indebida, una pena que ya rebajó a lo largo de la vista oral desde los cuatro años que solicitaba al inicio. También solicitó un año y medio de prisión, en vez de tres años, para los otros responsables del banco acusados, Juan Urrutia, José María Concejo, Luis Bastida y Rodolfo Molinuevo.

Al igual que las defensas del ex presidente del BBVA, Emilio de Ybarra, y del consejero Juan Urrutia, los abogados defensores del secretario general, José María Concejo, y de los directores financieros Luis Bastida y Rodolfo Molinuevo pidieron la absolución de su representado por creer "inexistente" el delito de apropiación indebida y por que no existen "indicios", sino "meras sospechas". "No tuvieron nunca la intención" de cometer el delito que se les imputa, "devolvieron" el dinero que han percibido y, además de no demostrarse la apropiación indebida, tampoco se ha respaldado "con pruebas de acusados, testificales, documentales o periciales" la "complicidad o la cooperación necesaria" pero, advirtió Ramón Hermosilla, ya han sufrido "la pena de banquillo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_