Los precios agrícolas cayeron un 14% en la UE y un 8,5% en España en 2004
Los medios de producción apenas cambiaron, aunque las cotizaciones de los combustibles se incrementaron el 13,3
Los precios agrícolas cayeron el 13,9% en la UE y el 8,5% en España entre octubre de 2003 y octubre de 2004, según ha informado la Oficina de estadística comunitaria Eurostat. Por el contrario, los medios de producción agrícola apenas cambiaron, aunque dentro de este grupo las cotizaciones de los combustibles se incrementaron el 13,3% en toda la Unión.
Todos los productos agrícolas experimentaron caídas significativas durante ese período en toda la UE. Registraron mayores descensos los cereales (-21,5%), las hortalizas y productos vegetales (-16,1%), frutas (-7,6%), vino (-5,2%), aceite de oliva (-4,4%), plantas forrajeras (-6,9%) y cultivos industriales (-5,6%). Los precios del ganado y de los productos animales bajaron el 2,1% durante esos 12 meses.
Eurostat indicó que las cotizaciones de los animales aumentaron el 2,5%, mientras que las de los productos derivados se redujeron el 7,4% durante el citado período. Dentro de este grupo, resalta el incremento de los precios de los cerdos (6,4%), vacuno (1,4%) y el descenso de los de las ovejas y cabras (-0,1%) y las aves (-1,6%).
En el apartado de alimentos animales cayeron los de la leche (-3%) y los de los huevos (-31,5%).
En España, descendieron el 8,5% los precios agrícolas, mientras que los de medios de producción apenas aumentaron el 0,6%, según los cálculos de Eurostat, que no incluyen datos nacionales por productos.
Medios de producción, invariables
Los precios de los medios de producción en la UE apenas variaron el 0,3% y, aparte de los carburantes, experimentaron un repunte los de los fertilizantes (1,9%) y el coste de mantenimiento de materiales (1,1%), en tanto que bajaron los de los fitosanitarios (-1,6%), gastos veterinarios (-1,2%) y piensos (-5,6%).
Por países, las mayores caídas de precios agrícolas se registraron en Malta (-23,6%), Hungría (-15,3%), Holanda (-12,8%), Francia (-10,6%), Italia (-10,3%), Eslovaquia (-9,2%) y solamente aumentaron en Portugal (+1,9%).
![Mandarinas y fresas en un puesto de frutas del mercado de la Boquería de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2EE72O2UMEGA26MNLO7QMVTN4M.jpg?auth=20dc060ae6e11fafebb4f0fb812a908d1eca3f49cafd6c92f217c0fa86145887&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.