La CEOE ofrece 25.000 millones al Gobierno para financiar infraestructuras
La patronal española CEOE ha ofrecido al Gobierno Central 25.000 millones de euros de capital privado para financiar infraestructuras por medio de fórmulas de colaboración, ha sicho en Murcia su presidente, José María Cuevas.
En rueda de prensa, Cuevas ha afirmado que las relaciones de la patronal con el Gobierno socialistas "son muy normales, bastante sinceras en los planteamientos y el grado de colaboración, y no hay ningún motivo de queja", aunque apuntó que "algunas medidas que necesita la economía española se están retrasando".
Agregó que el retraso de algunas de estas medidas "es entendible porque forman parte del proceso de diálogo, como la reforma de la Seguridad Social", pero el de otras inquieta a los empresarios "porque ven cómo, a pesar de que los resultados de la actividad económica son buenos y se crea empleo, pierden capacidad para competir en el exterior".
Cuevas puso de relieve que el déficit exterior de la economía española en enero de 2005 aumentó un 50% respecto al mismo mes de 2004 y dijo que ese incremento "en un año es muy fuerte y merece la pena hacer un análisis profundo".
El presidente de la patronal española indicó que espera que el Gobierno, antes de que acabe este año, dé a conocer "medidas importantes" para fomentar la competitividad de las empresas por medio del aumento de la productividad, el impulso al desarrollo tecnológico y la mejora del sistema educativo y formación.
Asimismo consideró necesario impulsar la construcción de infraestructuras, que, según comentó, "se han paralizado en parte", y explicó que con ese objetivo la CEOE acaba de entregar un documento al Gobierno para encontrar fórmulas de colaboración que permitan su ejecución inmediata, propuesta que incluye la aportación en los próximos años de 25.000 millones de euros de capital privado.
Sobre el FMI
Preguntado sobre el último informe del Fondo Monetario Internacional, que advierte que Europa no puede sostener su Estado de Bienestar, Cuevas dijo que "seguramente no hay una solución única y a cada país hay que respetarle sus propias singularidades", y consideró que el sistema de bienestar social "es aquel que encaja en lo que el empleo vaya creciendo".
"Los sistemas de bienestar social se soportan fundamentalmente en la creación de empleo, y donde este fenómeno se puede producir seguramente no hay que revisar el sistema", comentó Cuevas, quien agregó que no le preocupa esta cuestión en España siempre y cuando se crezca en productividad y empleo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.