El Gobierno aprueba una batería de normas para impulsar la productividad
Las medidas, consideradas urgentes, se centran en los sectores financiero, energético, medioambiental y público
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge exclusivamente aquellas medidas cuya entrada en vigor considera urgente el Ejecutivo. Estas medidas forman parte del Plan de Dinamización de la Economía e Impulso de la Productividad, aprobado el pasado 25 de febrero.
El Decreto establece reformas en cuatro mercados: en el financiero, con la transposición de las directivas de folletos de emisiones de valores y sobre acuerdos de garantía financiera; en el energético, con cambios en el sector eléctrico y de hidrocarburos; en el mercado de emisiones de gases de efecto invernadero y en la Administración Pública.
Reformas en cuatro sectores
En cuanto a los mercados financieros, se transpone la Directiva comunitaria de 2003 sobre folletos para las emisiones de valores para asegurar la posición competitiva del mercado español, fundamentalmente en renta fija.
Respecto a los mercados energéticos, se modifica la calificación de operadores principales, que serán aquellos que ostenten las cinco mayores cuotas del sector en los ámbitos energéticos y de telecomunicaciones y desaparecen la Red Eléctrica de España (REE), Enagas y la Corporación Logística de Hidrocarburos (CLH)- al entender que su actividad no está abierta a la competencia.
En el sector eléctrico se incorporan además una serie de obligaciones de suministro de información sobre la formación de precios del mercado, para lograr mayor transparencia informativa y se aprueba la puesta en marcha del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel), y en hidrocarburos se crea una base de datos de distribuidores y precios de carburantes.
Mercado de emisiones contaminantes
Respecto al mercado de derecho de emisiones, se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 1 de la Decisión de la Comisión Europea de 27 de diciembre, relativa al Plan Nacional de Asignación español de derechos de gases de efecto invernadero.
Por fin, se modifican diversos preceptos de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para incrementar la transparencia y la concurrencia en la contratación administrativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.