_
_
_
_

Rato insta a los bancos centrales latinoamericanos a intervenir contra la inflación

El director del FMI recomienda a eso países bajar su deuda para reducir su vulnerabilidad

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, resaltó hoy la importancia de que los bancos centrales latinoamericanos "intervengan de inmediato" ante cualquier indicio de presiones inflacionistas, "incluidas las que puedan derivarse del alza de los precios del petróleo", para reforzar así "la credibilidad de los marcos de política monetaria relativamente nuevos" que se dan en Latinoamérica.

"Muchos países han adoptado sistemas basados en objetivos explícitos de inflación y ofrecen un marco prometedor para la aplicación de las políticas monetarias y cambiarias", señaló el director gerente del FMI, añadiendo que los bancos centrales de Chile, Brasil, México y Perú "han hecho lo correcto al empezar a aplicar políticas monetarias más restrictivas en los últimos meses".

Para Rato, que pronunció estas palabras en la inauguración del Programa Internacional de Visitantes de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), "la mayor ventaja de estos sistemas es que encaminan el debate sobre políticas hacia lo que la política monetaria puede lograr de manera sostenida -controlar la inflación- y no hacia lo que no puede hacer, que es afectar a la competitividad externa".

Países como Brasil, Chile y México "brindan un marco adecuado para aplicar un régimen cambiario flexible, con mayor capacidad de resistencia a las perturbaciones", indicó también. "En Brasil, las presiones del mercado cambiario evidentes en 2002 y nuevamente el año pasado, sirvieron para someter al sistema de metas de inflación a una prueba rigurosa" cuyo resultado "fue favorable, ya que la repercusión de la depreciación del tipo de cambio fue menor de lo previsto y la inflación se redujo rápidamente", explicó.

Por otra parte, Rato señaló como otro de los "retos" de la región latinoamericana "las amplias reformas estructurales e institucionales para eliminar los obstáculos a la inversión y mantener un crecimiento sostenible" ya que, según dijo, "América Latina es aún mucho menos abierta que otras regiones dinámicas, como Asia o Europa del este".

"Es mucho lo que América Latina puede hacer por su cuenta para reducir los aranceles, limitar el uso de barreras no arancelarias y flexibilizar algunas de las restricciones al comercio de servicios. Estas reformas también deberán respaldarse con mejoras en la infraestructura y en las administraciones portuarias y aduaneras, que en muchos países son fuentes de costosos retrasos y ineficiencias", expresó.

Deuda pública

Rato instó hoy a los países latinoamericanos a reducir su deuda pública, cuyo promedio se sitúa en el 55% del PIB, con el fin de reducir la vulnerabilidad de sus economías y de ampliar sus posibilidades de hacer frente a una futura desaceleración.

El ex vicepresidente español añadió que un nivel de deuda más bajo permitiría invertir más recursos presupuestarios en infraestructuras, sanidad, educación y protección social, al tiempo que ayudaría a solventar las distorsiones impositivas existentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_