Los países ricos y en desarrollo marcan las pautas a seguir en la liberalización del comercio
La UE estará comprometida a eliminar sus subvenciones a las exportaciones agrícolas
Los representantes de los 147 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han llegado a un acuerdo esta madrugada en Ginebra que salva la ronda de Doha y marca las pautas generales que deberá seguir la liberalización del comercio mundial en los próximos años.
El acuerdo, concluido tras varios días de arduas y a veces tensas negociaciones entre los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), compromete por primera vez a la Unión Europea a eliminar sus subvenciones a las exportaciones agrícolas e impone paralelamente estrictas limitaciones a los créditos a la exportación de los Estados Unidos.
En una clara concesión a este último país, el documento permite a Washington reclasificar sus multimillonarias ayudas internas no ligadas a programas de recorte de producción, aunque, por presión de los países pobres, fija limitaciones y establece que los criterios habrán de negociarse en una fase posterior.
Asimismo se permite a países desarrollados y en desarrollo designar un número determinado de productos "sensibles" que ambos grupos podrán seguir protegiendo con aranceles más elevados que la media.
Muchos temas se dejan para más adelante, como la negociación de las fórmulas concretas para lograr la mayor apertura posible de los mercados agrícolas, uno de los objetivos centrales de la ronda lanzada en Doha en noviembre de 2001.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.