_
_
_
_

El PSOE creará un listado de demandantes de vivienda protegida para frenar el fraude

La VPO mantendrá siempre la condición de pública, sin posibilidad de descalificación

El PSOE quiere evitar el fraude que se genera en la venta de vivienda protegida de segunda o tercera mano y para ello, obligará a que la VPO sólo pueda venderse a quienes estén previamente inscritos en un registro público y cumplan los requisitos de niveles de ingresos para acceder a este tipo de vivienda. Ésta es una de las medidas del programa socialista que primero pondrá en marcha el nuevo Ministerio de la Vivienda, anunciado por el próximo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según han informado fuentes del partido.

Más información
Trujillo aclara que el compromiso socialista en vivienda es de 180.000 "actuaciones" anuales

Además, el PSOE acabará con la posibilidad de descalificar las viviendas protegidas, es decir, mantendrán su condición de VPO "durante toda su vida útil" y, además, tendrán "un precio máximo actualizado cada año" con la evolución del IPC. Por eso, "sólo podrán venderse, en las segundas y posteriores transmisiones, a demandantes de VPO inscritos en un registro público", que es lo que los socialistas pretenden agilizar.

La intención es que esta medida favorezca especialmente a los jóvenes que buscan una vivienda, al evitar que en las ventas de VPO de segunda mano los compradores tengan que contar con dinero negro para abonar al vendedor la diferencia entre el precio de VPO y el real de mercado.

El 25% del suelo, urbanizable

Por otra parte, los socialistas proponen que el 25% de todo el suelo que se declare urbanizable se reserve de forma obligatoria para la promoción de vivienda protegida, preferentemente para destinar al alquiler.

El PSOE prepara también un Plan Vivienda que pretende impulsar el acceso fácil a la compra de un piso y se compromete a poner en el mercado 180.000 viviendas al año a un precio "asequible". Finalmente, se prevé poner en marcha una Agencia Pública de Alquiler de viviendas, que mejore este mercado y coordine ofertas y actuaciones entre comunidades autónomas. El objetivo es elevar del 11% al 20% el parque de alquileres respecto al total de viviendas.

Erradicar el costo de la vivienda fue uno de los principales ejes de la campaña de Zapatero, ya que, según datos de la Asociación Hipotecaria de España (AHE), su precio se duplicó en 11 comunidades autónomas y se triplicó en Baleares durante los ocho años de mandato de José María Aznar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_