_
_
_
_

El ex presidente italiano Francesco Cossiga, en la lista de presuntos favorecidos por Parmalat

El ex director financiero Fausto Tonna también implica al ex ministro democristiano Calogero Mannino y a la esposa del ex jefe de Gobierno Lamberto Dini

La denuncia de "favores" y entrega de dinero a políticos por los dirigentes de Parmalat, actualmente en prisión, prosigue con el goteo de nuevos nombres, como el del ex presidente italiano Francesco Cossiga. El ex director financiero Fausto Tonna le ha señalado como implicado, así como al ex ministro democristiano Calogero Mannino y la esposa del ex jefe del Gobierno Lamberto Dini, en su testimonio a los fiscales que investigan el hundimiento del coloso lácteo.

La denuncia de "favores" y entrega de dinero a políticos por los dirigentes de Parmalat, actualmente en prisión, prosigue con el goteo de nuevos nombres, como el del ex presidente italiano Francesco Cossiga. El ex director financiero Fausto Tonna le ha señalado como implicado, así como al ex ministro democristiano Calogero Mannino y la esposa del ex jefe del Gobierno Lamberto Dini, en su testimonio a los fiscales que investigan el hundimiento del coloso lácteo.

En sus declaraciones, realizadas hace unas semanas pero difundidas ahora, Tonna ilustra algunas compras de Parmalat, que considera "inútiles" y "gravosas" relacionadas "con parientes, amigos o recomendados" de los políticos mencionados.

Francesco Cossiga ha quitado hierro a la acusación, alegando abiertamente que ha recomendado "a muchos industriales en su vida", mientras Mannino ha defendido que su vida pública sólo ha seguido intereses institucionales.

El ex director financiero de Parmalat también denuncia al presidente de Capitalia (antigua Banca di Roma), Cesare Geronzi, de haber pedido un "favor" de la misma índole respecto a la compra de la división de tomates de la alimentaria Cirio, también en bancarrota.

Los políticos señalados por Tonna forman parte de la treintena que el ex presidente y fundador del grupo lácteo, Calisto Tanzi asegura que recibieron durante 20 años "financiación" a cambio de favores, según ha trascendido de sus declaraciones, hasta el momento secretas.

Mientras los jueces y fiscales de Parma y Milán prosiguen con las investigaciones y evalúan el alcance de las denuncias, el Gobierno de Silvio Berlusconi ha aplazado hasta el martes la aprobación de un decreto ley que refuerza los controles a las empresas y extrema la protección de los ahorradores. En paralelo, el comisario designado por el Ejecutivo, Enrico Bondi, intenta reflotar la empresa, a la espera de recibir de los bancos un préstamo de 150 millones.

La insolvencia de Parmalat, a la que una auditoría en curso atribuye un agujero provisional de 14.300 millones, ha agudizado el caso de los inversores afectados por quiebras y bancarrota en Italia, calculados en unos 800.000.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_