_
_
_
_

El informe pericial sobre el caso Gescartera

La investigación de Hacienda revela un engranaje complejo en el que se utilizaron 42 testaferros

42 testaferros para simular pérdidas superiores a 18 millones de euros

El informe definitivo de los peritos del Ministerio de Hacienda entregado a la juez Teresa Palacios sobre el fraude de Gescartera (un agujero de 87 millones de euros que ha perjudicado a 1.800 clientes) revela la utilización por los gestores de la agencia de valores de más de 42 testaferros a los que endosaron pérdidas irreales por 18 millones de euros (3.008 millones de pesetas) para beneficiar con cantidades semejantes al resto de clientes, incluidas seis entidades religiosas.

Más de 100 clientes reclaman cantidades "incoherentes"

El agujero de Gescartera, al que los peritos de Hacienda no ven justificación porque ni se evaporó a través de la fraudulenta imputación de falsas plusvalías / minusvalías ni a través de las apropiaciones de Antonio Camacho y sus lugartenientes, suma 42,7 millones de euros. Es una cifra muy similar a la que los clientes de la agencia de valores han reclamado de más (41,6 millones de euros) sobre su aportación neta a Gescartera, según el informe de los peritos del Banco de España. Los inspectores levantan sospechas sobre más de 100 clientes que han reclamado "cantidades incoherentes".

50 clientes de Gescartera sacaron 17,4 millones que no volvieron a España

Medio centenar de clientes de Gescartera han sacado al extranjero 17,4 millones de euros que no retornaron a España. Es el importe neto de sus operaciones entre los años 1995 a 2001. El supuesto objetivo era la compra de valores cotizados en bolsas extranjeras. Pero tan "notable exceso de las salidas sobre las entradas" es considerada por los peritos de Hacienda como una posible vía para "la despatrimonialización sufrida por los clientes" de Gescartera, por lo que han pedido a la policía que investigue estas operaciones en las que se hallan involucradas 13 entidades religiosas.

La CNMV consintió durante años las anomalías de Gescartera

Los peritos de Hacienda diagnosticaron en febrero de 2003, tras año y medio de investigación, anomalías en Gescartera idénticas a las que, diez años antes y visita a visita, destaparon los inspectores de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El informe pericial reseña la ineficacia de las inspecciones de la CNMV de 1993 a 1999: "Existen una serie de anomalías en el funcionamiento de Gescartera que, lejos de corregirse tras la visita de la inspección de la CNMV, siguen reiterándose". El Ministerio de Economía ascendió a Gescartera a agencia de valores pese a esa conducta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_